Bélgica decide que sus centrales nucleares más recientes operen diez años más
28 de marzo, 2022

Bélgica decide que sus centrales nucleares más recientes operen diez años más

El gobierno belga ha dado marcha atrás al cierre de las centrales nucleares de su país. Pretendía dejar de contar con esta tecnología en 2025, pero la crisis energética ha llevado al primer ministro belga a anunciar que el país seguirá contando durante más años con esta tecnología en su mix.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, anunció el pasado 18 de marzo de 2022 que el gobierno federal del país había decidido “tomar las medidas necesarias para prolongar durante diez años más la operación de los reactores nucleares más recientes”. En su cuenta Twitter comentó que, al mismo tiempo, “aceleraban la transición hacia las fuentes renovables” al considerarlas “el mejor camino para la independencia energética”.

Bélgica operará durante diez años más sus reactores nucleares más recientes

Bélgica tiene en la actualidad siete reactores nucleares en funcionamiento (Doel 1, 2 y 3 y Tihange 1, 2 y 3) y uno parado. En 2020 la energía nuclear aportó el 39,1% de la electricidad del país, según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas.

En Bélgica, casi el 40% de la electricidad en 2020 fue de origen nuclear

En el mes de diciembre de 2021, el gobierno de coalición belga anunció poner fin a la energía nuclear del país en 2025, de acuerdo a los planes de sus predecesores, siempre que la seguridad del suministro de electricidad no se viera afectada. En este sentido, en el mes de julio la Oficina Federal de Planificación indicó en un informe que el abandono previsto de la energía nuclear aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero y las importaciones de energía. Según los planes iniciales del gobierno, la energía nuclear suministraría el 35% de la electricidad consumida en el país en 2023, pero se reducirá a cero a principios de 2026. Estos planes de cierre han cambiado recientemente tras el anuncio del primer ministro belga de operar a largo plazo los reactores más recientes.

La operación a largo plazo es una práctica habitual en muchos países para garantizar el suministro eléctrico y reducir emisiones

La operación a largo plazo de las centrales nucleares es una práctica habitual para garantizar el suministro eléctrico y reducir emisiones contaminantes. A 31 de diciembre, en el mundo había 186 reactores nucleares en 18 países a los que los distintos organismos reguladores les han concedido autorización para operar más allá de 40 años. Representan más del 40% de los reactores nucleares existentes (en la actualidad hay 442 reactores en operación en todo el mundo, según datos del OIEA).

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.