
El MIT advierte de la importancia de la nuclear para frenar el cambio climático
El reto del cambio climático será más difícil y costoso de solucionar si no se incluye la energía nuclear en el mix energético, de acuerdo con un reciente estudio del Massachussetts Institute of Technology Energy Initiative (MITEI).
The future of nuclear energy in a carbon-constrained world analiza los motivos de una desaceleración en el crecimiento de la energía nuclear y describe las medidas que podrían tomarse para detener o revertir esa tendencia, entre las que se incluyen algunas encaminadas a reducir el coste de construcción de centrales y la creación de un mercado equitativo que permita que todas las tecnologías de baja emisión de carbono compitan en igualdad de condiciones.
De acuerdo con el estudio, el reto del cambio climático será más difícil y costoso de solucionar si no se incluye la energía nuclear en el mix energético
"Nuestros análisis demuestran que creer en el potencial de la energía nuclear es esencial para conseguir un futuro con energía profundamente descarbonizada en muchas regiones del mundo", asegura el codirector del estudio Jacopo Buongiorno, director asociado del departamento de Nuclear Science and Engineering Department del MIT. "Incorporar una nueva política y modelo de negocio, así como innovaciones en la construcción que podrían hacer el despliegue de plantas nucleares económicas más asequible, puede permitir a la energía nuclear ayudar a conocer la creciente demanda global de generación de energía mientras disminuyen las emisiones para hacer frente al cambio climático", añade.
Ante el reto de reducir de manera drástica las emisiones de gases contaminantes para el año 2050, el informe señala que, en lo que concierne al sector eléctrico, "si bien se puede emplear una variedad de tecnologías de baja o cero emisiones de carbono en varias combinaciones, nuestro análisis muestra la contribución potencial que puede hacer la energía nuclear como tecnología no contaminante. Sin esta contribución, el precio al que se conseguiría una profunda descarbonización aumentaría significativamente", indica el estudio.
Por otra parte, el informe recoge una serie de recomendaciones relativas a reducir los costes de construcción de nuevas centrales nucleares así como a cambios legislativos que favorezcan la existencia de un mercado equitativo. En este sentido, el MIT señala que "las políticas que excluyen el papel de la energía nuclear desalientan la inversión en tecnología nuclear. Esto puede aumentar el costo de la descarbonización y retrasar el avance hacia los objetivos de mitigación del cambio climático".