Enresa solicita la autorización de desmantelamiento y titularidad de la central nuclear de Garoña
22 de mayo, 2020

Enresa solicita la autorización de desmantelamiento y titularidad de la central nuclear de Garoña

Enresa ha informado de la presentación al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de la documentación para solicitar la autorización de transferencia de titularidad y de la primera fase de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, ubicada en Burgos.

El Ministerio, una vez recibido el informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y previos los dictámenes e informes que correspondan, incluida la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), adoptará la oportuna resolución, tal y como señala Enresa.

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), de capital público, es la responsable de la gestión de todos los residuos radiactivos que se generan en España, ya sean de muy baja, baja, media o alta actividad.

Según las previsiones del organismo público, la autorización del MITECO podría ser efectiva en 2022, momento a partir del cual comenzaría la primera fase del desmantelamiento. En esta fase, con una duración prevista de 3 años, las actividades principales serán la carga del combustible gastado en contenedores y su traslado desde la piscina al Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la propia central, así como el desmontaje del edificio de turbina para acondicionarlo como edificio auxiliar de desmantelamiento necesario para la ejecución de la segunda fase.

La autorización del Ministerio para la Transición Ecológica podría ser efectiva en 2022

La ejecución de la segunda fase del desmantelamiento requerirá también de la autorización por parte del MITECO, previo informe favorable del CSN, apunta Enresa. Para esta etapa, cuyo inicio se prevé en 2025, se estima una duración de 7 años, y en ella se llevará a cabo el desmantelamiento del reactor, así como del resto de edificios con implicaciones radiológicas, siguiendo con las actividades de descontaminación, desclasificación y demolición de edificios, para concluir con la restauración ambiental del emplazamiento.

Para llevar a cabo los trabajos de desmantelamiento, Enresa dispone del Fondo para la Financiación para actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, que se nutre de la prestación que realizan los titulares de las centrales nucleares en explotación.

El organismo público señala que hasta que se reciba la autorización por parte del Ministerio, continuarán avanzando en la llamada fase de transición. Así, informa, “Enresa y la empresa propietaria de la central, Nuclenor, concluyeron recientemente la caracterización radiológica del edificio de turbina, y están próximos a su finalización la puesta fuera de servicio de sistemas no necesarios para el desmantelamiento”.

Central nuclear Garoña. Vista exterior

La central nuclear de Santa María de Garoña, con una potencia eléctrica de 466 MW, se inauguró en 1971 y cesó la generación de electricidad en diciembre de 2012. Por Orden del entonces Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se le denegó definitivamente la renovación de su autorización de explotación en agosto de 2017.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.