Foro Nuclear da la bienvenida a la Cumbre del Clima en Madrid
14 de noviembre, 2019

Foro Nuclear da la bienvenida a la Cumbre del Clima en Madrid

La 25ª reunión de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático va a tener lugar bajo la presidencia del Gobierno de Chile y se va a celebrar con el apoyo logístico del Gobierno de España en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019.

COP25 recibirá en IFEMA a unas 25.000 personas de hasta 200 países bajo el lema #TimeForAction o #TiempoDeActuar

La Cumbre Climática COP25, presidida por la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, recibirá en la Feria de Madrid-IFEMA a unas 25.000 personas de hasta 200 países bajo el lema #TimeForAction o #TiempoDeActuar. Un mensaje que invita a impulsar medidas de acción climática ante "el convencimiento creciente de la necesidad de actuar con urgencia", señalan desde Naciones Unidas.

En este escenario de medidas urgentes para frenar las emisiones contaminantes, Foro Nuclear, la asociación de la industria nuclear española, da la bienvenida a la COP25, a la vez que recuerda el esencial papel de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático y en garantizar el suministro eléctrico.

La energía nuclear es, en nuestro país, la fuente que más electricidad genera, aportando cada año más del 20% de la electricidad que consumimos. Es, también, la que más ayuda a evitar emisiones. En los últimos ejercicios, entre el 35% y el 40% de la electricidad libre de emisiones se genera con energía nuclear. Si miramos a la Unión Europea, donde 14 de los 28 Estados miembros tienen centrales nucleares aportando el 25% de la generación eléctrica, el 50% de la electricidad baja en carbono se produce gracias a los 126 reactores en operación. Unas cifras relevantes y claves que refuerzan el esencial papel de la nuclear en la transición energética hacia la descarbonización de la economía.

El freno a las emisiones contaminantes resulta más fácil con energía nuclear. Así lo creen numerosos organismos internacionales, como la Comisión Europea que en su estrategia A Clean Planet for All de noviembre de 2018, contempla que la nuclear ha de representar el 15% del abastecimiento energético europeo en 2050 si se quiere lograr un balance cero neto de emisiones. Por su parte, los expertos reunidos este mes de octubre en Viena en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas, han subrayado el papel de la energía nuclear para frenar las emisiones contaminantes.

"Un brusco abandono de la energía nuclear podría suponer una amenaza para la seguridad de suministro y para la consecución de los objetivos climáticos"

Junto a ello, la Agencia Internacional de la Energía de la OCDE refleja en sus estudios que "un brusco abandono de la energía nuclear en el mundo podría suponer una seria amenaza para la seguridad de suministro y para la consecución de los objetivos climáticos". Todo ello sin olvidar al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas en cuyo estudio Global Warming of 1.5 °C reconoce el papel de la energía nuclear por ser una fuente con bajas emisiones de carbono. Lo explicaba recientemente en un evento organizado por Foro Nuclear su vicepresidenta Thelma Krug: "Todas las fuentes energéticas primarias con bajas emisiones -incluyendo las renovables, la nuclear y los combustibles fósiles con captura y almacenamiento de carbono- tienen un papel importante que jugar".

Para Naciones Unidas, "las emisiones de gases de efecto invernadero se encuentran en unos niveles sin precedentes. Los impactos del cambio climático se sienten en todas partes y están teniendo consecuencias muy reales en la vida de las personas". Por suerte, añaden desde Naciones Unidas, "contamos con el Acuerdo de París, un marco normativo visionario, viable y puntero que detalla exactamente las medidas a tomar para detener la alteración del clima e invertir su impacto".

Precisamente, los objetivos de la COP25, que llega en 15 días a Madrid, son fijar los criterios para el cumplimiento del Acuerdo de París y mejorar las metas de reducción de emisiones por parte de los países. Un enorme reto al que desde Foro Nuclear nos sumamos como representantes de una tecnología capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contaminar la atmósfera e ir alcanzando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.