
25 años informando sobre las radiaciones ionizantes
El Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo regulador nuclear español, ha celebrado recientemente su 25º aniversario. Abrió sus puertas el 25 de septiembre de 1998 con el objetivo de informar a la sociedad sobre las radiaciones ionizantes, sus aplicaciones, sus riesgos y el papel del Consejo en el control de su utilización.
Por sus instalaciones, concebidas para divulgar contenidos científicos sobre seguridad nuclear y protección radiológica, han pasado 158.000 visitantes desde su inauguración. Para celebrar este hito, el organismo regulador organizó un acto conmemorativo amenizado por el grupo Big Van Ciencia.
Mediante monólogos sobre ciencia nuclear y radiaciones estos divulgadores científicos profundizaron en temas tan variados como la historia del uranio, los usos más curiosos de la radiactividad, la relación entre los rayos X y los superhéroes, la radioterapia o la diferencia entre la energía de fisión y la de fusión.
El Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclear nació para informar sobre las aplicaciones y riesgos de las radiaciones ionizantes y su papel como organismo regulador
Durante el acto de celebración, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, destacó la importancia de este espacio dentro de los objetivos de divulgación, formación y transparencia de la institución.
Lentijo puso en valor el papel del impulsor del Centro, el que fuera presidente del CSN entre 1994 y 2001, Juan Manuel Kindelán, y el del actual Pleno, que promovió su reforma en 2022, y agradeció la labor de “todas las personas que lo han cuidado, enseñado y velado por su continuidad durante estos 25 años, así como a los visitantes”.
El Centro de Información
Se trata de un espacio de carácter museístico e interactivo que abrió sus puertas con el objetivo de informar a la sociedad de las radiaciones ionizantes y de la física nuclear, sus aplicaciones, sus riesgos y el papel del Consejo de Seguridad Nuclear en el control de su utilización de manera segura para las personas, los trabajadores y el medio ambiente, tal y como lo describe el organismo regulador.
Un total de 158.000 personas procedentes de institutos, escuelas de formación, universidades y asociaciones culturales de toda España han recorrido la treintena de módulos que componen el Centro, algunos de los cuales están adaptados a personas con discapacidad sensorial.
En sus 25 años de historia, 158.000 personas han visitado este espacio museístico y han interactuado con dispositivos novedosos que acercan la energía nuclear a la sociedad
En este recorrido se puede experimentar con dispositivos como una cámara de niebla, dosímetros, un túnel formativo con las aplicaciones de las radiaciones ionizantes, juegos de realidad aumentada que emplean la Tabla Periódica de los Elementos como tablero, módulos interactivos, una maqueta de una central que muestra su impacto e integración en el entorno o paneles interactivos sobre proyectos singulares como el reactor de fusión ITER, el Sincrotrón Alba y el proyecto internacional IFMIF-DONES.
IMÁGENES Y VÍDEO: CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
Contacto para visitas: centroinformacion@csn.es