
Energía nuclear en el mundo
La energía nuclear es una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante. Así lo entienden cada vez más países que apuestan por la continuidad de sus centrales nucleares, con autorizaciones para operar 60 e incluso 80 años -como en el caso de Estados Unidos- y la construcción de nuevas plantas.
Estados Unidos ha comenzado a conceder autorizaciones para que sus reactores operen 80 años
Los 442 reactores actualmente en operación en un total de 33 países producen alrededor del 10,5 % de la electricidad mundial. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas, -datos a diciembre de 2021- hay 58 unidades en construcción en 20 países entre los que se encuentran China, India, Corea del Sur, Rusia y Turquía. Todos ellos, conscientes de los desafíos energéticos y medioambientales, construyen nuevas plantas porque consideran que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro de sus países.
Concretamente, China es el país del mundo que más reactores construye. Cuenta con 53 unidades operativas y dieciséis reactores más en construcción. A China le sigue India, con ocho reactores en construcción, así como Rusia y Corea del Sur con cuatro cada uno y Turquía con tres. El pasado año, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) iniciaron recientemente la operación de uno de sus reactores, lo que les ha convertido en el primer país árabe con energía nuclear.
País | Reactores en situación de operar | Reactores en construcción | Reactores parados | Producción eléctrica de origen nuclear (TWh) | Electricidad de origen nuclear (%) |
---|---|---|---|---|---|
Alemania | 6 | 30 | 60,91 | 11,3 | |
Argentina | 3 | 1 | - | 10,01 | 7,5 |
Armenia | 1 | - | 1 | 2,5 | 34,5 |
Bangladesh | - | 2 | - | - | - |
Bélgica | 7 | - | 1 | 32,61 | 39,1 |
Bielorrusia | 1 | 1 | - | 0,34 | 1,0 |
Brasil | 2 | 1 | - | 14,05 | 2,1 |
Bulgaria | 2 | - | 4 | 16,62 | 40,8 |
Canadá | 19 | - | 6 | 92,65 | 14,6 |
China | 53 | 16 | - | 366,3 | 4,9 |
Corea del Sur | 24 | 4 | 2 | 152,32 | 29,6 |
Emiratos Árabes Unidos | 2 | 2 | - | 1,56 | 1,1 |
Eslovaquia | 4 | 2 | 3 | 15,44 | 53,1 |
Eslovenia | 1 | - | - | 6,04 | 37,8 |
España | 7 | - | 3 | 55,75 | 22,2 |
Estados Unidos | 93 | 2 | 40 | 789,91 | 19,7 |
Finlandia | 4 | 1 | - | 22,35 | 33,9 |
Francia | 56 | 1 | 14 | 379,50 | 70,6 |
Hungría | 4 | - | - | 15,17 | 48,0 |
India | 23 | 8 | - | 40,37 | 3,3 |
Irán | 1 | 1 | - | 5,79 | 1,7 |
Japón | 33 | 2 | 27 | 42,99 | 5,1 |
México | 2 | - | - | 10,86 | 4,9 |
Países Bajos | 1 | - | 1 | 3,86 | 3,3 |
Pakistán | 5 | 1 | 1 | 9,64 | 7,1 |
Reino Unido | 12 | 2 | 33 | 45,66 | 14,5 |
República Checa | 6 | - | - | 28,37 | 37,3 |
Rumanía | 2 | - | - | 10,56 | 18,47 |
Rusia | 38 | 3 | 9 | 208,79 | 19,9 |
Sudáfrica | 2 | - | - | 11,61 | 5,9 |
Suecia | 6 | - | 7 | 47,26 | 29,8 |
Suiza | 4 | - | 2 | 22,99 | 32,9 |
Taiwán | 3 | 2 | 3 | 30,34 | 12,7 |
Turquía | - | 3 | - | - | - |
Ucrania | 15 | 2 | 4 | 76,2 | 51,2 |
TOTAL | 442 | 58 | 191 | 2.636,27 | 10,5 |
Centrales nucleares en el mundo en operación y construcción
Datos a 31 de diciembre de 2021 / Fuente: PRIS-OIEA y Foro Nuclear
Energía nuclear en la Unión Europea
En la Unión Europea (UE), 13 de los 27 Estados miembros tienen centrales nucleares. Hay un total de 106 reactores en operación, que producen anualmente cerca del 26% del total de la electricidad consumida en el conjunto de la UE. Otros cuatro reactores se encuentran en construcción en países como Eslovaquia, Finlandia y Francia.
En la Unión Europea, casi un tercio de la electricidad es de origen nuclear
Francia, con 56 reactores operativos, es el país de la Unión Europea con más unidades nucleares. En el país galo más del 70% de su electricidad es de origen nuclear, el porcentaje más alto de todo el mundo. A este porcentaje le siguen Eslovaquia y Ucrania, donde el más del 51 % de su electricidad es de origen nuclear; Hungría, con el 48 % y Bélgica y Eslovenia con el 39 % y 37 % respectivamente. En total, en la Unión Europea casi un tercio de la electricidad consumida es de origen nuclear. Si observamos a toda Europa, hay 177 reactores en operación y 13 en construcción, tal y como muestra el gráfico siguiente.
Siguiendo por continentes, en África hay dos reactores en operación. En América hay 119 reactores en operación y 4 más en construcción. En Asia hay 144 reactores en situación de operar, ya que hay alguno momentáneamente parado, como en el caso de Japón, y es el continente donde más se apuesta por esta tecnología, con 41 unidades en construcción.
Continuidad de la operación de las centrales
La continuidad de la operación consiste en el funcionamiento de una central nuclear, manteniendo su nivel de seguridad, más allá del periodo inicialmente considerado en su diseño. Es una práctica habitual en distintos países del mundo y constituye una estrategia adecuada para poder cumplir simultáneamente con los aspectos básicos del desarrollo sostenible, ya que garantiza la independencia y la diversificación del abastecimiento energético y ayuda en la lucha contra el cambio climático.
Distintos estudios internacionales reflejan que es técnicamente viable operar las centrales nucleares más allá de su plazo de diseño, manteniendo los niveles de seguridad y fiabilidad exigidos por las legislaciones nacionales e internacionales.
Así, a 31 de diciembre de 2021, en el mundo hay 186 reactores nucleares a los que los distintos organismos reguladores les han concedido autorización para operar más allá de 40 años, adoptando distintos esquemas: en unos casos se han concedido autorizaciones para 20 años adicionales, en otros, por un periodo determinado y, en otros casos, de forma indefinida. En Estados Unidos, seis unidades han recibido autorización para operar durante 80 años. En total, representan más del 30% de los reactores nucleares existentes en el mundo, y se reparten de la manera siguiente:
Los programas nucleares de los diferentes países, así como todas las instalaciones nucleares, se encuentran bajo la supervisión y control de los organismos reguladores de los distintos países y, a nivel internacional, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con sede en Viena, www.iaea.org. El listado actualizado de todos los reactores nucleares operativos y en construcción se puede consultar, país por país, en este enlace del OIEA.