Recomendaciones bibliográficas

World Energy Outlook 2022 - WEO 2022

World Energy Outlook 2022 - WEO 2022

International Energy Agency

International Energy Agency, 2023

Acceso a la publicación

Con el mundo en plena crisis energética global, WEO 2022 aporta un análisis indispensable sobre las implicaciones de este shock profundo y continuo a los sistemas energéticos globales.

Basándose en los últimos datos energéticos y desarrollos de mercado, el WEO de este año explora cuestiones claves sobre la crisis: "¿Será un impedimento para las transiciones a la energía limpia o un catalizador para tomar mayores medidas? ¿Cómo afectarán las respuestas de los gobiernos a los mercados energéticos? ¿Qué riesgos de seguridad energética existen en el camino a la meta de "cero emisiones"?

WEO es la fuente más fidedigna de análisis y proyecciones. Esta publicación clave de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) se viene publicando todos los años desde 1998. Sus datos aportan un análisis crítico del suministro y demanda energéticos globlales en distintos escenarios, así como las implicaciones para la seguridad energética, las metas climáticas y el desarrollo económico.


A Decade of Progress After the Fukushima Daiichi NPP Accident - Building on Lessons Learned to Further Strengthen Nuclear Safety

A Decade of Progress After the Fukushima Daiichi NPP Accident - Building on Lessons Learned to Further Strengthen Nuclear Safety

International Atomic Energy Agency

International Atomic Energy Agency, 2023

Páginas 111

ISBN 978-92-0-132223-4

Enlace a la publicación

Tras el accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y la comunidad internacional prestaron su ayuda a las autoridades japonesas para gestionar su respuesta.

Dentro del contexto de la mejora y trabajo continuados para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares a nivel global, la comunidad nuclear participó en una conferencia para revisar y evaluar las lecciones aprendidas y acciones realizadas, y también para identificar maneras de reforzar la seguridad nuclear.

Esta publicación contiene el Informe del Presidente así como un resumen de las sesiones técnicas y los debates políticos que tuvieron lugar durante la conferencia. También se resumen las conclusiones de la conferencia.


Uranium 2022: Resources, Production and Demand

Uranium 2022: Resources, Production and Demand

Acceso a la publicación

El uranio es la materia prima que alimenta todos los reactores de fisión nuclear. Se utiliza en todos los países del mundo para generar electricidad con bajas emisiones de carbono y procesar el calor y el hidrógeno como parte de su plan para reducir las emisiones aumentando la seguridad y suministro energéticos. 

Esta 29 edición del "Libro Rojo del Uranio", una reconocida referencia mundial publicada en colaboración con la Agencia de Energía Nuclear (NEA) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), aporta análisis e información de 54 países que producen y consumen uranio. La presente edición revisa los fundamentos mundiales sobre el uranio y presenta datos sobre exploración global, recursos, producción y requisitos de los reactores. También ofrece información actualizada sobre centros de producción de uranio y planes de desarrollo minero, así como proyecciones de la capacidad de generación nuclear y los requisitos relacionados con los reactores hasta el año 2040.


Derecho nuclear: debate mundial

Derecho nuclear: debate mundial

Rafael Mariano Grossi

Organismo Internacional de Energía Atómica, 2022

Páginas 405

ISBN 978-92-0-337822-2

Acceso a la publicación

El presente volumen traza el recorrido del Derecho Nuclear: sus orígenes, cómo ha evolucionado, dónde se encuentra actualmente y hacia dónde se dirige. Como disciplina, este cuerpo de leyes altamente especializado nos permite beneficiarnos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología nucleares que salvan vidas y gracias a las cuales se puede, por ejemplo, diagnosticar el cáncer y evitar y mitigar los efectos del cambio climático.

La presente obra pretende hacer vislumbrar a los lectores el futuro del derecho, la ciencia y la tecnología nucleares. Aspira a despertar ideas y suscitar debates sobre cómo podemos potenciar al máximo las ventajas de la ciencia y tecnología nucleares y reducir al mínimo los riesgos inherentes a ellas. Este compendio de ensayos presenta una visión global, desde el punto de vista tanto temático como geográfico. Va dirigido a representantes de los gobiernos —reguladores, encargados de formular políticas y legisladores—, así como a representantes de organizaciones internacionales y los sectores jurídico y asegurador. Será de interés para todos aquellos que deseen comprender mejor la función que desempeña el derecho para propiciar el uso de la tecnología nuclear en condiciones de seguridad física y tecnológica y con fines pacíficos en todo el mundo.


Operational Limits and Conditions and Operating Procedures for Research Reactors

Operational Limits and Conditions and Operating Procedures for Research Reactors

International Atomic Energy Agency

International Atomic Energy Agency, 2023

Páginas 65

ISBN 978-92-0-100223-5

Acceso a la publicación

Esta guía de seguridad es una revisión de IAEA Safety Standards Series No. NS-G-4.4, a la que sustituye. Esta versión revisada aporta recomendaciones específicas para desarrollar, formular y presentar los límites operativos y condiciones, así como los procedimientos operativos necesarios para los reactores de investigación de manera que cumplan con los requisitos relevantes de la normativa de seguridad de IAEA No. SSR-3 sobre la seguridad de los reactores de investigación.

Las recomendaciones de esta publicación están dirigidas a empresas de operación de reactores de investigación, organismos reguladores y otras organizaciones relevantes involucradas en proyectos de reactores de investigación.


El Sistema Eléctrico Español

El Sistema Eléctrico Español

REE

REE, 2023

Páginas 14

Más información

Este informe ofrece una visión general de las principales estadísticas elaboradas por Red Eléctrica sobre el comportamiento del sistema eléctrico español 2022 y su evolución en los últimos años.


IAEA Safeguards Glossary 2022 Edition

IAEA Safeguards Glossary 2022 Edition

International Atomic Energy Agency

International Atomic Energy Agency, 2022

Páginas 320

ISBN 9789201222220

Más información

Desde la última edición del Glosario de Salvaguardias de la OIEA en 2001, ha continuado evolucionando la implementación de estas salvaguardias, con mayor énfasis en las consideraciones integrales del desarrollo de salvaguardias a niveles de estado, reflejando una gran cantidad de avances tecnológicos. Esta nueva edición refleja estos desarrollos.


The NEA Small Modular Reactor Dashboard

The NEA Small Modular Reactor Dashboard

Nuclear Energy Agency - Organisation for Economic Co-operation and Development

OECD, 2023

Páginas 78

Más información

La última publicación de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) y el Organismo de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) muestra el análisis de 21 diseños de reactores modulares pequeños (SMR) y el progreso realizado para su puesta en marcha y comercialización. Esta lista va más allá del nivel de preparación de la tecnología y analiza el progreso en seis factores adicionales: preparación de licenciamiento, emplazamiento, financiación, cadena de suministro, participación social y combustible.


Nucleares sí, por favor: por qué la energía nuclear es la energía del futuro

Nucleares sí, por favor: por qué la energía nuclear es la energía del futuro

Manuel Fernández Ordóñez

Deusto, 2023

Páginas 264

ISBN 9788423434848

Una refutación de los mitos sobre la energía nuclear, fuente inagotable de bienestar y progreso

La crisis energética desatada por la guerra de Ucrania ha servido para que salieran a relucir los defectos estructurales del sistema energético europeo. La necesidad de lograr una autonomía estratégica y de reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos ha vuelto a poner sobre la mesa a la gran olvidada en los últimos años: la energía nuclear.

Sin embargo, sigue pesando sobre ella un estigma que, como demuestra el físico Manuel Fernández Ordóñez, tiene una base exclusivamente ideológica. Este ensayo pretende poner en valor el papel real que juega la energía nuclear en la sociedad actual. La historia del ser humano es una historia de conquista sobre los recursos energéticos, y la energía contenida en el interior de los núcleos atómicos es sólo uno más.

No encontrarás aquí ninguna confrontación con las energías renovables. La crisis ecológica y la necesidad de una transición energética son innegables, y también que el tiempo de los combustibles fósiles se está agotando y debe dejar paso a nuevas tecnologías más eficientes y sostenibles.

La energía nuclear puede y debe ser, juntamente con las renovables, un elemento imprescindible en esta transición, puesto que es capaz de producir enormes cantidades de energía con un impacto mínimo en el medioambiente. Fernández Ordóñez demuestra que las críticas a la energía nuclear se basan en mitos, y que cualquier intento de descarbonización generalizada de las economías será un fracaso sin ella.

Ahora que hemos despertado del ingenuo sueño de un mundo de energía barata y abundante que dimos por sentado y nunca pensamos que podríamos perder, sólo podemos decir sí a la fuente energética más potente, limpia, fiable y segura que existe.


Report: Post-Fukushima Action Implementation at Nuclear Installations: Human and Organisational Factors Lessons Learnt

Report: Post-Fukushima Action Implementation at Nuclear Installations: Human and Organisational Factors Lessons Learnt

Nuclear Energy Agency

OECD-NEA, 2023

Páginas 51

Acceso a la publicación

Informe: Implementación de acciones en instalaciones nucleares post Fukushima: Lecciones aprendidas de factores humanos y organizativos

Este informe presenta las lecciones aprendidas en relación con los factores organizativos y de recursos humanos que se están adquiriendo con la implementación de las acciones que están tomando muchas autoridades y operadores de instalaciones nucleres para reforzar su capacidad de respuesta ante eventos como los ocurridos en la central nuclear de Fukushima. El informe permite compartir estas lecciones aprendidas a gran escala, para que puedan ser utilizadas en la facilitación y mejora de estos esfuerzos por todas las partes implicadas en reforzar su preparación y sus capacidades de mitigación.