
Acercarse a la energía nuclear de un modo ameno, didáctico e interactivo
Las centrales nucleares cuentan en sus instalaciones con centros de información que acercan a los visitantes a conceptos básicos sobre la energía, la generación de electricidad y de manera más concreta sobre la tecnología nuclear. De un modo práctico, sencillo e interactivo permiten entender cómo funciona una central nuclear e incluso convertirse en actores protagonistas simulando el trabajo de los operadores de las salas de control.
Los responsables destacan que el 100% de los visitantes quedan muy satisfechos y recomiendan la experiencia
"Obligado interactuar, tocar y jugar". Esta es una de las 'normas' del Centro de Información de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II (ANAV) ubicado en la Central Nuclear Ascó (Tarragona). Desde su inauguración en noviembre de 2011 ha recibido 20.000 visitantes –más de 2.300 el año pasado- y ha ampliado recientemente su oferta museográfica con la inclusión de nuevos módulos, paneles y materiales.
Los responsables del Centro destacan que el 100% de los visitantes quedan muy satisfechos y recomiendan la experiencia. En cuanto a los perfiles de las visitas recibidas el año pasado, predominaron los centros educativos de diferentes niveles de Cataluña y los colectivos y entidades del entorno de la Central. Como visitantes singulares destaca la de representantes de la agencia Fusion for Energy, organización que gestiona la contribución europea al proyecto ITER.
La propuesta didáctica del Centro de Información de ANAV es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar dirigido por Manuel Toharia, director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Está configurado como un espacio abierto, vivo, adaptable y dinámico en la línea de otros centros de divulgación científica europeos y fue galardonado con el International Architectural Award de 2012.