
Almaraz cuenta con las mejores condiciones de seguridad y fiabilidad para seguir operando
El 8 de octubre de 1983 se conectó a la red eléctrica nacional la unidad II de la central nuclear de Almaraz, localizada en la provincia de Cáceres. De esta manera, Almaraz II cumple 40 años de operación y entra en la denominada operación a largo plazo “en las mejores condiciones de seguridad y fiabilidad”, aseguran desde la instalación.
La solicitud para la construcción de la central nuclear de Almaraz tuvo lugar en 1973. La primera carga de combustible de la unidad II se produjo en junio de 1983 y el 8 de octubre de 1983 tuvo lugar la primera conexión a la red eléctrica.
Desde hace 40 años Almaraz II produce electricidad de forma constante y contribuye notablemente a la reducción de las emisiones contaminantes
Durante estos 40 años de funcionamiento, explica en un comunicado Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), “Almaraz II ha generado más de 300 millones de MWh en sus 28 ciclos de operación, siendo una de las instalaciones que más energía eléctrica ha producido en España en toda su historia”. Esta central cubre más del 3% de la demanda eléctrica anual generando cada año el equivalente al consumo de 2 millones de hogares españoles. “La central es un elemento clave en la garantía de suministro con un factor de carga global cercano al 90% contribuyendo notablemente a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”, añaden desde la central.
CNAT asegura que “la central de Almaraz es una instalación de referencia mundial, puntera tecnológicamente, segura y fiable”
Una central moderna, fiable y referencia mundial
Almaraz II se une a la unidad I en la entrada en la operación a largo plazo y lo hace en las mejores condiciones. En los últimos diez años, explican desde la instalación, “se han llevado a cabo inversiones que en conjunto superan los 400 millones de euros en la mejora de la seguridad, actualización y modernización de los equipos cumplimiento con los nuevos requisitos establecidos en la regulación”. Gracias a esto, añaden, “se ha conseguido un incremento continuado de la seguridad como han reconocido expertos internacionales. Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO por sus siglas en inglés), la central de Almaraz es una instalación de referencia mundial, puntera tecnológicamente, moderna, segura y fiable”.
La central nuclear de Almaraz es, además, un importante foco de desarrollo económico y social en Extremadura, generando más de 800 empleos directos. Esta cifra se eleva a 2.900 teniendo en cuenta los empleos indirectos e inducidos. Además, durante los periodos de recarga se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla, la mayoría procedentes de Extremadura, aseguran fuentes de la central.
Imagen portada: CNAT
40 años de la central nuclear en cifras

de producción desde su origen

ciclos de operación

de la demanda eléctrica anual de España

de suministro de electricidad

de factor de carga global