
Corea del Sur se interesa por las capacidades del sector nuclear español
Una delegación de 15 empresas coreanas se ha reunido en Madrid con 12 compañías nucleares españolas con el objetivo de conocer los servicios que prestan, la tecnología que ofrecen y establecer posibles acuerdos comerciales.
Casi una treintena de empresas nucleares españolas y de Corea del Sur han mantenido hasta 60 encuentros bilaterales para conocer las capacidades de cada compañía
Cuarenta representantes de casi una treintena de empresas nucleares españolas y de Corea del Sur han mantenido hasta 60 encuentros bilaterales para conocer las capacidades de cada una de las compañías y, a partir de ahí, establecer alianzas y sinergias.
La delegación de Corea del Sur visitará, tras estas reuniones comerciales, la central nuclear de José Cabrera (Guadalajara), en proceso de desmantelamiento, así como el almacén de gestión de residuos de muy baja, baja y media actividad ubicado en El Cabril (Córdoba) y considerado un referente internacional. Tanto el desmantelamiento como la gestión de los residuos radiactivos en España es responsabilidad de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Enresa.
La industria nuclear española, que está presente en más de 40 países y cuenta con reconocimiento internacional, acude a esta cita por su interés en seguir su proceso de internacionalización y de abrirse a nuevos mercados que cada día confían más en su alta tecnología, productos y servicios.
España cuenta en la actualidad con siete reactores nucleares que generan más del 20% de la electricidad. Estas unidades están respaldadas por un sector a la vanguardia, generador de riqueza y empleo y referente mundial que acude a exposiciones y ferias internacionales donde exhibe sus capacidades, así como a misiones comerciales con Francia, Japón, Reino Unido o Argentina y, ahora también, con Corea del Sur. Un país con 25 reactores nucleares operativos y cinco más en construcción donde más de un 27% de su electricidad procede de la energía nuclear.