EEUU pide a España que no cierre sus centrales nucleares
17 de septiembre, 2018

EEUU pide a España que no cierre sus centrales nucleares

Las 300 empresas españolas y americanas que pertenecen a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) han realizado un informe para expresar su opinión ante la transición energética planteada en el país.

En el informe realizado por la AmCham: La transición energética en España tras la COP21, las compañías muestran una clara preocupación por cómo puede afectar la transición a la competitividad. "La minimización de costes pasa por hacer el mayor y mejor uso posible de los activos disponibles en el sector energético. Es poco recomendable deshacerse de ciertos activos que ayudan a cumplir el objetivo de reducción de emisiones, como por ejemplo, nucleares en funcionamiento con nulas emisiones de CO2, ciclos combinados, o redes de gas".

Es poco recomendable deshacerse activos que ayudan a cumplir la reducción de emisiones, como por ejemplo, nucleares en funcionamiento con nulas emisiones de CO2

Las empresas tratan de convencer a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que modere el anuncio hecho antes de verano de que tanto las nucleares como las centrales de carbón tenían fecha de caducidad. En su primera comparecencia en el Congreso, Ribera anunció que no habrá centrales nucleares en 2028, fecha en la que cumple 40 años la última central que se abrió en España: la de Trillo (Guadalajara).

No obstante, el futuro del gas es la principal preocupación de las empresas asociadas a la AmCham. Afirman que "el gas natural suministra las necesidades energéticas de nuestra industria en cerca de un 60%, y a pesar de que nuestro sector industrial ha hecho una clara apuesta por la eficiencia, invirtiendo de manera significativa en tecnologías, existe aún un importante recorrido para actuaciones rentables de renovación y sustitución de combustibles altamente contaminantes".

Ante un escenario en el que las renovables ganen peso en el mix energético, las empresas de la AmCham reclaman un coste de desarrollo mínimo. Citando al informe, "las nuevas incorporaciones de renovables se deberán realizar cumpliendo las indicaciones de la directiva, mediante subastas que permitan desarrollar las nuevas instalaciones al menor coste posible en cada momento". En ese mismo sentido apuestan porque el Ejecutivo module el ritmo inversor "en función de la madurez tecnológica de las distintas soluciones y su curva de aprendizaje, evitando apostar por soluciones inmaduras bajo una lógica industrial, que llevaría a sobrecostes", recalca el texto.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.