
El presidente de Foro Nuclear reclama viabilidad para las centrales nucleares
Ignacio Araluce, presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, ha participado en el I Congreso Internacional de la Energía de la Comunidad de Madrid, ENERMADRID, donde ha destacado el liderazgo de la energía nuclear, al ser la fuente que más electricidad genera y más emisiones evita. Durante su intervención, ha pedido que las centrales nucleares sean viables.
La mesa redonda retransmitida en el canal Youtube de la Comunidad de Madrid sobre “El futuro de las tecnologías tradicionales y cambio climático” de ENERMADRID ha estado moderada por el Consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, y ha contado con otros expertos energéticos como el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce.
Durante su intervención, Araluce ha puesto en valor a las empresas nucleares españolas, “capacitadas, tecnológicas y con amplia experiencia en la exportación” y ha recordado que, con siete reactores en cinco emplazamientos, “la energía nuclear es líder en producción eléctrica en España, al generar el 22% de la electricidad”.
"La energía nuclear es la primera fuente de generación eléctrica en España"
Ignacio Araluce ha asegurado que la energía nuclear es una fuente “estable, de base, muy firme y predecible, capaz de funcionar más del 90% de las horas del año”. “A esto se suma que es la fuente que más contribuye a no emitir CO2 desde hace, por lo menos, tres décadas”, ha añadido.
Tras poner sobre la mesa el liderazgo nuclear y su no emisión de CO2, así como la generación de empleo por parte del sector nuclear y su alta capacidad tecnológica, el representante de Foro Nuclear ha recordado que es necesario revisar los mecanismos de mercado para asegurar la viabilidad de la energía nuclear. “Si somos necesarios, y así se refleja en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), nos tienen que hacer viables”, ha recalcado.
“Hay que hacer que la energía nuclear sea viable”
Esta mesa redonda ha contado con otros panelistas para tratar sobre gas, petróleo e hidráulica gracias a la intervención de Francisco Torres, del desarrollo de negocio NEDGIA (Naturgy); Luis Aires, presidente de BP España y Presidente de la Asociación de Operadores Petrolíferos, Francisco Calleja, director de regulación de Iberdrola.
En este Congreso de dos días donde también se ha hablado de la proyección del sector energético mundial, del futuro de las energías renovables, del futuro de las tecnologías energéticas tradicionales y nuevas tecnologías energéticas y de las políticas y estrategias energéticas para una transición justa, también ha contado con el ex comisario de energía y acción por el clima de la UE, Miguel Arias Cañete, el Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, David Valle, y ha quedado clausurado por el Viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Mariano González.