
El presidente de Petronor, otra voz en defensa de la necesidad de contar con la energía nuclear en la transición
El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, en unas recientes declaraciones a Radio Euskadi recogidas por Europa Press, ha afirmado que la energía nuclear es una fuente energética "clave" en la descarbonización europea y, si se "desperdicia", sería "darse un tiro en el pie".
El directivo vasco considera que la transición energética está "poniendo las cosas en su sitio". A su juicio, la transición, tal y como está como concebida por parte de Europa, tiene un problema que es la falta de control de las materias primas de la nueva economía, a diferencia de China.
La energía nuclear es clave en la descarbonización, desperdiciarla es "darse un tiro en el pie"
Emiliano López Atxurra señala que el tema nuclear es "importantísimo" y aunque la gestión de los residuos pueda ser considerada por algunos como un hándicap, cree que "desperdiciar" una fuente energética clave en la descarbonización europea" es "darse un tiro en el pie". A su juicio, que la nuclear y el gas estén contempladas en la Taxonomía Verde de la Unión Europea es "bueno".
El tema nuclear es "importantísimo". Que la nuclear esté en la Taxonomía Verde de la Unión Europea es "bueno"
También ha señalado que el proceso de transición "burdo" que se ha planteado hasta ahora, en términos de comunicación, "no tiene ningún sentido". A su juicio, si no se quieren crear quiebras sociales ni alterar la seguridad europea, se tiene que abordar no desde la demagogia sino desde la "factibilidad y con un horizonte muy claro".
Sobre la Taxonomía de la Unión Europea
El debate sobre la energía nuclear ha vuelto con fuerza a la opinión pública a raíz de que la Comisión Europea propusiese incluir a la energía nuclear en los mecanismos de la Taxonomía de la Unión Europea, una legislación que, basada en criterios científicos, pretende determinar si una actividad económica es medioambientalmente sostenible, y de esta forma orientar y movilizar las inversiones del sector privado en aquellas actividades que son necesarias para conseguir la neutralidad climática en el horizonte del año 2050.
La Comisión Europea considera que la energía nuclear tiene un papel que jugar en la transición hacia un futuro predominantemente basado en energía renovables. Para Foro Nuclear esta propuesta, todavía en borrador, es positiva y supone un espaldarazo a la energía nuclear, ya que reconoce el papel de la energía nuclear en la transición energética como fuente libre de CO2.
La Comisión Europea considera que la energía nuclear tiene un papel que jugar para conseguir la neutralidad climática
Actualmente la Unión Europea dispone de 104 reactores nucleares en operación en 13 de los 27 Estados Miembros, que producen más de la mitad de la electricidad consumida en el conjunto de la Unión y cerca del 50% de la generada sin emisiones de CO2. Otros cuatro reactores se encuentran en construcción.