Energía nuclear: fuente de generación eléctrica líder, fiable y libre de emisiones contaminantes
01 de marzo, 2019

Energía nuclear: fuente de generación eléctrica líder, fiable y libre de emisiones contaminantes

Foro Nuclear ha participado en la jornada "Las centrales nucleares en 2018. Experiencias y perspectivas" organizada por la Sociedad Nuclear Española (SNE) y celebrada ayer. El liderazgo en la producción eléctrica española, la fiabilidad de esta fuente de energía y su importante papel en un nuevo modelo energético libre de emisiones contaminantes fueron varios de los aspectos en los que coincidieron los ponentes.

Ignacio Araluce defendió el papel de la energía nuclear para garantizar la estabilidad futura del sistema eléctrico y para la mejora de la calidad de vida de la sociedad

En este encuentro técnico, en el que participaron más de 250 expertos, se trataron aspectos relevantes de la explotación de las centrales nucleares en España a lo largo del pasado año.

Durante la sesión inaugural, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, defendió el papel de la energía nuclear para garantizar la estabilidad futura del sistema eléctrico y para la mejora de la calidad de vida de la sociedad; así como la necesidad de establecer un marco regulatorio que haga viable la continuidad de todas las tecnologías que pueden ayudar en la lucha contra el cambio climático como es la energía nuclear.

José Antonio Gago, presidente de la SNE señaló que "la energía nuclear debe formar parte de la transición energética. Un cierre precipitado del parque nuclear incrementará los precios de la electricidad, impedirá que España cumpla con los acuerdos de reducción de emisiones de CO2 y pondrá en riesgo la continuidad del suministro de electricidad" y recordó que en 2018, la energía nuclear lideró la producción eléctrica libre de emisiones contaminantes en España, aportando un 34,42%.

Durante sus intervenciones, los expertos coincidieron en destacar la madurez, experiencia y capacidad de la industria nuclear española para seguir exportando tecnología y operando de forma segura el actual parque nuclear español.

Un dato significativo es la inversión media de unos 40 millones de euros en mejoras y modernización que realiza cada año una central nuclear española, lo que garantiza que puedan seguir operando con total seguridad más allá del periodo previsto en su diseño inicial, algo que ya sucede en países como Estados Unidos, Rusia, Suiza, Hungría, Suecia, Bélgica, República Checa, Francia y Países Bajos.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.