
Energía nuclear: primera fuente de generación en un mes de gran demanda
Según los últimos datos publicados por Red Eléctrica de España (REE) la energía nuclear ha sido la fuente que más generación eléctrica ha aportado al sistema español en el mes de agosto de 2018.
La demanda mensual de energía ha crecido un 2,1%, llegando a alcanzar los 22.095 GWh, la cifra más elevada en este mes de los últimos diez años
La energía nuclear ha sido la tecnología que mayor peso ha aportado al mix en el mes de agosto, representa un 24,4% del total de la generación mensual peninsular. La siguen el carbón con un 16,7% (habiendo producido un 18,4% más que el año pasado), y la eólica que, a pesar de haber producido un 7,4% menos, se mantiene en el top 3 con un 14,5%.
Las centrales hidráulicas, situadas en sexto lugar con una aportación del 10%, son la fuente con mayor incremento mensual de producción, un 94,4%, lo cual compensa el descenso de la eólica y favorece el crecimiento de la producción de origen renovable, que ha crecido un 14,4% y representa el 33,8% de la generación total.
Además, los datos proporcionados por REE reflejan que, tras tres meses de descenso, la demanda de energía eléctrica del sistema peninsular ha incrementado en un 1,3% respecto a agosto de 2017. Una vez corregidos los defectos de laboralidad y las temperaturas, la demanda mensual de energía ha crecido un 2,1%, llegando a alcanzar los 22.095 GWh, la cifra más elevada en este mes de los últimos diez años, consecuencia, fundamentalmente, de las elevadas temperaturas registradas, por encima de los valores medios típicos de este mes.