
España pone en marcha una instalación única que desarrollará avanzados componentes para aceleradores de partículas
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- y la Universitat de València (UV), han puesto en marcha el Laboratorio de Radiofrecuencia de Alto Gradiente, una instalación única en España que desarrollará componentes básicos para aceleradores de partículas más compactos con diversas aplicaciones, entre las que destaca la Oncología, según publica el IFIC.
El Laboratorio es el resultado de la cooperación entre instituciones europeas, españolas y valencianas
El Laboratorio, único en España, permitirá desarrollar uno de los componentes básicos de los aceleradores de partículas: las cavidades de radiofrecuencia, donde se introducen campos electromagnéticos para acelerar las partículas que pasan por su interior.
La I+D en este ámbito, señalan los promotores del Laboratorio, permite utilizar campos hasta cuatro veces más intensos (de alto gradiente), y reducir el tamaño y el coste de los aceleradores. Entre las aplicaciones más destacadas señalan un nuevo tipo de terapia contra el cáncer que utiliza partículas pesadas como son los protones en lugar de los fotones de la radioterapia convencional, reduciendo así el daño en los tejidos sanos.
Ubicado en la Instalación de Investigación en Física Médica (IFIMED) del IFIC, en el Parque Científico de la UV, el Laboratorio es el resultado de la cooperación entre instituciones europeas, españolas y valencianas. Ha sido cofinanciado principalmente por la Universitat de València y la Unión Europea a través del programa FEDER. Además, una empresa española es la encargada de fabricar unos de los componentes de esta vanguardista instalación.