
Expertos piden que Bélgica reconsidere el abandono de la energía nuclear
Un grupo de expertos pronucleares en Bélgica ha escrito una carta al Primer Ministro del país, Alexander De Croo, instándolo a reevaluar el plan del Gobierno para eliminar gradualmente la generación de energía nuclear para 2025.
El parque nuclear de Bélgica consta de siete reactores de agua a presión: cuatro unidades en Doel y tres en Tihange. En 2003 se aprobó una legislación que limitaba la vida útil de esos reactores a 40 años y prohibía la construcción de nuevas unidades. Si bien el Gobierno acordó más tarde prolongar la vida de tres unidades (Doel 1 y 2 y Tihange 1, que comenzaron a operar comercialmente en 1975), reafirmó en septiembre de 2020 la fecha de eliminación gradual de la energía nuclear en 2025.
El Gobierno belga anunció el fin de la energía nuclear en el horizonte 2025
La carta del think tank Horizon 238, un grupo compuesto en su mayoría por jóvenes ingenieros convencidos del esencial papel de la energía nuclear en la transición energética para conseguir un mundo sin emisiones, afirma que “la decisión del Gobierno de eliminar gradualmente la energía nuclear, la primera fuente de energía baja en carbono en Bélgica, y financiar nuevas centrales eléctricas de gas fósil a través del mecanismo de remuneración por capacidad es paradójica y contraproducente”.
Esta decisión [en referencia al abandono de la energía nuclear], continúa la carta, “no haría más que reforzar el predominio de los combustibles fósiles en el panorama energético belga. La creencia de que las centrales nucleares deben cerrarse para que se desarrolle la energía renovable es simplemente un falso dilema. Otros países como Finlandia, Reino Unido o Canadá han optado por desarrollar su transición energética sobre estas dos fuentes de energía bajas en carbono”.
La creencia de que las centrales nucleares deben cerrarse para que se desarrolle la energía renovable es falsa
Operación a largo plazo
En la misiva, Horizon 238 recuerda al Primer Ministro belga el compromiso y necesidad de reducir emisiones contaminantes y, por tanto, frenar la dependencia de los combustibles fósiles, a la vez que indica que “la energía nuclear es la primera fuente de energía baja en carbono del país”. Por ello, pide la operación de los reactores belgas durante una década más.
En la carta este grupo de expertos cita al Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) y a la Agencia de la Energía Nuclear (IEA) indicando que en los informes, estudios y escenarios climáticos de estas organizaciones “la energía nuclear es un elemento clave de la transición energética para el reemplazo de los combustibles fósiles”.
La energía nuclear es un elemento clave en la transición energética y resulta esencial en la lucha climática
El grupo de expertos de Horizon 238 asegura que “el debate sobre la energía nuclear ha estado dominado con demasiada frecuencia por el dogmatismo y la emoción en lugar de pragmatismo y razón". Por lo tanto, piden al Primer Ministro que implemente una política a largo plazo basada en cifras y hechos para que ponga el interés común por encima de todo y que tenga en cuenta en la transición energética a las fuentes de energía con bajas emisiones.
En 2020 los siete reactores nucleares belgas generaron el 39% de la electricidad del país
Bélgica tiene siete reactores operativos que generaron en 2020 casi el 40% de la electricidad del país. Estos expertos han querido recordar a su Primer Ministro que no se puede descartar una experiencia de vanguardia en energía nucleoeléctrica adquirida “a lo largo de sesenta años de innovación, construcción y operación. La industria nuclear tiene aún mucho por ofrecer […] y una eliminación precipitada de la energía nuclear en 2025 supondrá una pérdida irreversible de un activo esencial en la lucha contra cambio climático”, insisten.