Finalizada la primera fase de la maqueta del VacuumVessel del proyecto ITER
26 de septiembre, 2018

Finalizada la primera fase de la maqueta del VacuumVessel del proyecto ITER

El sistema de soldadura robótico desarrollado en el Centro de Tecnología Avanzada de Equipos Nucleares (Ensa) ha concluido los trabajos del primer conjunto de SplicePlate de la maqueta 1/1 que representa el VacuumVessel del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), parte del pedido recibido por parte de Iter Organization a finales de 2012.

El objetivo principal de la primera fase del proyecto para el ITER, explican desde Ensa, es diseñar y verificar que los equipos y los desarrollos llevados a cabo son los adecuados para el trabajo que se realizará en la fase de instalación. Una de las actividades clave es la soldadura, por ello, se ha comenzado la validación del sistema de soldadura robótico realizando la soldadura del primer conjunto de spliceplates, piezas de unión entre los dos sectores de la maqueta 1/1. El método utilizado se basa en un sistema robótico integrado concebido en el departamento de automática del Centro de Tecnología Avanzada (CTA) de la compañía cántabra para el seguimiento de trayectorias generadas a partir de escaneados 3D de las piezas.

El objetivo es diseñar y verificar que los equipos y los desarrollos llevados a cabo son los adecuados para el trabajo que se realizará en la fase de instalación

En el caso del proyecto de fusión ITER se utiliza el modelo 3D de las spliceplates y los datos aportados por el control dimensional de las posiciones de los robots. Toda esta información se carga en el sistema a disposición de los soldadores, lo que les permite seleccionar la junta por su referencia, además de controlar y registrar durante todo el proceso los parámetros de la operación, recoge el comunicado de Ensa.

El gas de protección es otro aspecto importante del sistema diseñado. Únicamente puede proporcionar protección de manera muy localizada, por lo que se incluyó un módulo en el sistema de control que permite coordinar el movimiento del robot con el del sistema de respaldo y, así, conseguir que el área cubierta por el gas se encuentre siempre debajo de la zona de incidencia de la corriente.

Finalizado ya el primer lote de spliceplates, se continuará con una segunda tanda que permitirá añadir nuevas funciones al sistema e introducir mejoras que pudieran identificarse con el objetivo de continuar mejorando el proceso, explican desde la compañía.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.