Foro Nuclear entre las 110 organizaciones y 670 profesionales nucleares reunidos en Cartagena
13 de octubre, 2022

Foro Nuclear entre las 110 organizaciones y 670 profesionales nucleares reunidos en Cartagena

Foro de la Industria Nuclear Española ha participado una edición más y de forma activa en la 47 Reunión Anual organizada por la Sociedad Nuclear Española (SNE) y que este año ha congregado a cientos de profesionales y empresas del sector nuclear español. Este congreso ha contado con una exposición comercial de empresas de la industria española, así como con talleres, conferencias, exposiciones y sesiones plenarias y técnicas relacionadas con la energía nuclear.

La inclusión de la energía nuclear dentro de la Taxonomía, la gestión de los residuos radiactivos en almacenes geológicos profundos o los reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) han sido algunos de los temas destacados que se han tratado en la Reunión Anual que la SNE ha celebrado en Cartagena. Este espacio de encuentro, reflexión, innovación, tecnología, networking y puesta al día e intercambio de buenas prácticas ha congregado a más de 600 profesionales y a un centenar de empresas del sector nuclear español del 28 al 30 de septiembre.

La Reunión Anual de la SNE representa el encuentro más importante para profesionales y empresas del sector nuclear en España

Implicación y apoyo institucional

Este congreso nuclear ha contado con gran apoyo institucional tanto por parte de la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, como del presidente de Murcia, Fernando López Miras, quien en la clausura de esta edición llamó a “valorar y no estigmatizar” a la energía nuclear “que durante décadas ha permitido el desarrollo de la sociedad, y que hoy, con las últimas innovaciones tecnológicas, es muy segura”.

Presidente Murcia
El Presidente Murcia, Fernando López Miras, en acto clausura de la Reunión Anual de la SNE. (Imagen: Canal Twitter @LopezMirasF)
Presidente Murcia
La alcaldesa de Cartagena, Natalia Arroyo, y el Presidente de la SNE, Héctor Dominguis. (Imagen: SNE)

Durante la clausura del congreso el presidente de Murcia puso en valor a la energía nuclear y su papel en la reducción de la huella de carbono

El máximo responsable autonómico recordó que la propia Unión Europea ya considera 'energía verde' a la nuclear, un recurso que “podría disminuir la dependencia del gas y otros combustibles fósiles”. Además, “contribuiría a la reducción de la huella de carbono y, por tanto, a la lucha contra el cambio climático”, agregó.

Por su parte, el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, quien también intervino en la clausura de este evento, destacó los retos a los que se enfrentará el organismo regulador en el nuevo curso. Entre ellos se encuentra la evaluación de la solicitud de renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo, el licenciamiento de los contenedores necesarios para el vaciado de piscinas y los Almacenes TemporaIes Individualizados (ATI), la implementación del Plan de Gestión de Combustible Gastado o el licenciamiento de las solicitudes relativas al desmantelamiento de la central de Santa María de Garoña.

Presidente de Murcia y otras autoridades en clausura Reunión Anual SNE
El Presidente de Murcia y otras autoridades como el Presidente del CSN o la alcaldesa de Cartagena en clausura de la Reunión Anual de la SNE. (Imagen: SNE)

En la intervención de Héctor Dominguis, presidente de la Sociedad Nuclear Española, explicó por su parte que “Europa y el mundo apuestan firmemente por la generación eléctrica de origen nuclear como fuente de energía sostenible, independiente y competitiva”. Explicó que “nos estamos quedando solos en nuestra estrategia antinuclear” y aseguró que “Cada vez más voces reclaman el papel de la nuclear en 'mix' energético”.

Esta Reunión Anual, que en 2023 tendrá como sede la ciudad de Toledo, representa el encuentro más importante para profesionales y empresas del sector nuclear en España. Estas cifras del último congreso confirman esta afirmación: 671 congresistas, 276 ponencias, 110 empresas y 40 sesiones técnicas.

Participación activa de Foro Nuclear

Un año más, Foro de la  Industria Nuclear Española ha sido partícipe de este éxito y ha estado involucrado en la organización de esta Reunión Anual al ser miembro del Comité Organizador, así como al haber presentado varias ponencias y presidido o coordinado sesiones técnicas. En paralelo al congreso se organizaron talleres de mentoring, formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y cursos para el profesorado de Murcia que también contaron con el apoyo y organización de Foro Nuclear.

(Imagen de portada: SNE)

Cifras destacadas del congreso de profesionales nucleares

671  Congresistas 671

Congresistas

276 Ponencias 276

Ponencias

110 Empresas 110

Empresas

40 Sesiones técnicas 40

Sesiones técnicas

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.