
GDES participa en la construcción del ITER, el proyecto de fusión más grande del mundo
Hasta 40 empleados de la filial francesa de GDES trabajarán durante los próximos 3 años y medio en la construcción del ITER, el mayor proyecto de ciencia e ingeniería a nivel mundial.
Con esta adjudicación, GDES forma parte del equipo que construirá el recinto donde se alojará ITER (el edificio Tokamak) y sus edificios anexos
La Unidad de Negocio de Tratamiento de Superficies de GDES, empresa socia de Foro Nuclear, ha resultado adjudicataria para la aplicación de los revestimientos del edificio principal del proyecto de fusión ITER. El servicio, contratado al grupo GDES por parte de Fusion for Energy (F4E), se ejecutará durante los próximos 3 años y medio y en él trabajarán hasta 40 trabajadores de su filial francesa.
"ITER es uno de los proyectos más ambiciosos del mundo en el ámbito de la energía", explican desde GDES. Este reactor experimental se construye en Cadarache (Francia) y cuenta con la colaboración de 35 países para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de emisiones de carbono, basándose en el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía.
"GDES forma parte, a través de esta adjudicación, del equipo que construirá el recinto donde se alojará ITER (el edificio Tokamak) y sus edificios anexos para la obtención de plasma de deuterio y tritio", explican desde la compañía. GDES es la encargada de aplicar diferentes tipos de revestimientos combinando trabajos con andamios, medios auxiliares y trabajos verticales en una superficie total de 120.000 m2.
Entre los diferentes revestimientos que se aplicarán destacan principalmente los descontaminables y no descontaminables, anticarbonatación, de alta resistencia química y tráfico pesado, de alta resistencia a la irradiación, con requerimientos adicionales de conductividad electroestática resistentes a aceites y elementos químicos específicos.