
IPCC confirma la necesidad de la energía nuclear para luchar contra el cambio climático
La energía nuclear es esencial si el mundo quiere mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).
El informe "Global Warming of 1.5°C" destaca el papel clave de la energía nuclear y señala que será necesario un incremento significativo de su contribución al mix eléctrico para alcanzar las metas globales acordadas. Con él, sus autores pretenden "proporcionar a los políticos y legisladores la información necesaria para adoptar decisiones correctas dirigidas a afrontar el cambio climático teniendo en cuenta el contexto local y las necesidades de las personas".
Señala que las emisiones de CO2 tendrían que reducir sus niveles de 2010 en aproximadamente un 45 % para el 2030 y llegar a un "cero neto" en torno a 2050
El informe se centra en los posibles impactos del calentamiento global y otros problemas derivados de los gases de efecto invernadero. Para limitar el incremento de la temperatura a 1,5°C apunta que se necesitarán transiciones rápidas y de alto alcance en los sectores de la energía, industria, construcción y transporte.
Así, señala que las emisiones de CO2 tendrían que reducir sus niveles de 2010 en aproximadamente un 45 % para el 2030 y llegar a un "cero neto" en torno a 2050. Según todos los escenarios contemplados en el informe, para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, la contribución de la energía nuclear debe aumentar significativamente.
Al tratarse de una fuente de generación masiva de electricidad que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, el parque nuclear mundial evita cada año la emisión de unos 2 000 Mt CO2. En España, la electricidad de origen nuclear representa anualmente cerca del 40% de la generada libre de emisiones y evita la emisión de entre 30 y 40 Mt CO2.