
La central nuclear de Almaraz, importante aportación a la generación eléctrica española
CNAT, la empresa operadora de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), ha presentado los resultados de operación de la planta correspondientes al primer semestre de 2018. Las dos unidades que componen la instalación extremeña generaron una producción eléctrica bruta de 8 150 millones de kWh hasta el 30 de junio de 2018, lo que supone entre el 25 y el 30% de la energía generada por el conjunto del parque nuclear nacional y el 6% de la energía consumida en el país.
Sus responsables han hecho un balance muy positivo de la operación de la planta durante este primer semestre del año y han destacado tres aspectos que se han producido en dicho periodo de tiempo: la vigésimo cuarta recarga de combustible de la unidad II, la visita de un grupo internacional de expertos de la Misión OSART del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el nombramiento de Rafael Campos como nuevo director de la central.
Del 9 de abril al 11 de mayo se desarrollaron los trabajos planificados en la 24 recarga de combustible de la unidad II de Almaraz. Se implantaron 20 modificaciones de diseño y se llevaron a cabo más de 9 700 actividades de revisión y mantenimiento de equipos y componentes. Los responsables de la planta han recordado que los periodos de recarga suponen un importante estímulo para el empleo de la región ya que se efectúa la contratación de más de 1 200 trabajadores de empresas especializadas que se suman a la plantilla habitual.
Almaraz genera más de 800 empleos directos en su área de influencia y contribuye a la riqueza de su entorno con 45 millones de euros anuales
A lo largo de tres semanas en el mes de febrero, un grupo internacional de expertos del OIEA visitó la central cacereña y analizó diferentes aspectos de la instalación para contrastar los procesos, el funcionamiento y la fiabilidad de la planta con los estándares de seguridad del organismo internacional. CNAT ha destacado que los resultados de la Misión OSART fueron muy positivos y que los expertos resaltaron el "compromiso con la seguridad a largo plazo de la central y la voluntad de mejora continua que encontraron en toda la organización".
Asimismo, los responsables de la planta extremeña han destacado que en el último informe de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO por sus siglas en inglés), se sitúa a la unidad I como líder en el ranking de fiabilidad de las centrales europeas sobre un total de 134 reactores y a la unidad II en décimo lugar.
La central nuclear de Almaraz, además de producir el 6% de la energía eléctrica consumida en España, genera más de 800 empleos directos en su área de influencia -cifra que se eleva a 2 900 teniendo en cuenta los empleos indirectos e inducidos- y contribuye a la riqueza de su entorno con 45 millones de euros anuales.