
La central nuclear de Cofrentes cierra 2019 con excelentes datos de producción y funcionamiento
A lo largo de 2019 la central nuclear de Cofrentes –ubicada en la provincia de Valencia- generó un total de 8.386 millones de KWh, lo que supone el 3,4% de la producción eléctrica del país según los datos de Red Eléctrica de España (REE) y el 34% de la energía consumida en la Comunidad Valenciana.
Los responsables de la instalación valenciana han presentado los resultados del año 2019 y han destacado un hito y es que la central alcanzó diez años sin paradas automáticas del reactor, "un logro que pone de manifiesto la excelente seguridad y fiabilidad de la planta".
Cabe destacar también el comienzo de las obras de construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI), que se prevé esté operativo a lo largo de 2020. Así como la 22ª recarga de combustible en la que se ejecutaron 11.000 trabajos de mantenimiento, inspección y modernización de la planta, logrando, a su vez, alcanzar el objetivo de cero accidentes laborales.
Los positivos datos de operación de Cofrentes ponen en valor la excelente seguridad y fiabilidad de la central nuclear
Desde su puesta en funcionamiento en 1984 hasta el 31 de diciembre de 2019, la central nuclear de Cofrentes acumula una producción de 280.048 millones de kWh. Su producción en 2019 supuso el 15% del total de la energía de origen nuclear producida en España, una tecnología que, un año más, fue la primera fuente de producción eléctrica del país, generando el 21,43% del total de la electricidad.