La energía nuclear y su contribución al escenario de cero emisiones netas en 2050
25 de mayo, 2021

La energía nuclear y su contribución al escenario de cero emisiones netas en 2050

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado un informe en el que se describen las condiciones principales para que el sector energético global alcance la meta de cero emisiones de CO2 en 2050. Este informe, según la Agencia, presenta “el camino más técnicamente factible y el más asequible y socialmente aceptable” para conseguir este objetivo.

La energía nuclear “contribuirá de manera significativa” y “aportará una función esencial para las transiciones” a un sistema energético de cero emisiones, según los análisis de la AIE.

El informe de la Agencia Internacional de la Energía -Net Zero by 2050: A Roadmap for the Global Energy Sector– presenta el escenario Net-Zero Emissions by 2050 (cero emisiones netas en 2050, NZE), diseñado para mostrar qué aspectos se necesitan conseguir, y cuándo, para que el mundo alcance un modelo energético e industrial de cero emisiones de CO2 netas en 2050. Esto es consistente con una probabilidad del 50% de limitar a largo plazo el incremento medio de la temperatura global a 1,5 ºC.

La Agencia Internacional de la Energía publica una guía para alcanzar cero emisiones netas en 2050

El documento también pretende minimizar las emisiones de metano del sector energético que en los últimos años ha sido responsable de tres cuartas partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

“En el horizonte 2050 el mundo energético será completamente diferente”, indica el informe. “La demanda energética global será en torno a un 8% menor a la actual, pero dará servicio a una economía con más del doble de tamaño y a una población con dos mil millones más de personas. Casi un 90% de la generación eléctrica provendrá de fuentes renovables, y solo la energía eólica y fotovoltaica suman casi un 70%. La mayor parte del 10% restante se generará con energía nuclear”.

Decisiones sobre la energía nuclear

La energía nuclear contribuye de manera significativa al escenario cero emisiones netas en 2050. Su producción aumentará un 40% en 2030 y se habrá duplicado en 2050, aunque en esta fecha su contribución total a la generación eléctrica estará por debajo del 10%”, indica el informe. Bajo el escenario Net-Zero Emissions, la generación eléctrica nuclear aumenta de 2.698 TWh en 2020 a 3.777 TWh en 2030 y a 5.497 TWh en 2050. Su contribución a la generación eléctrica disminuye del 10% en 2020 al 8% en 2050.

La AIE considera que la energía nuclear realiza una contribución significativa al objetivo de cero emisiones netas de CO2

No obstante, la AIE afirma que hay tres decisiones importantes que hay que tomar con respecto a la energía nuclear: las extensiones de la vida operativa, el ritmo de las nuevas construcciones y los avances en tecnología nuclear.

La Agencia indica que habrá un incremento de desmantelamientos de reactores, a pesar de que se están realizando numerosas extensiones de vida operativa. En el escenario Net-Zero Emissions, el promedio de retiradas de reactores nucleares anuales será un 60% mayor en los próximos 30 años con respecto a la última década. Sin más extensiones de vida operativa y sin más proyectos de nueva construcción que los que ya están en marcha, la producción de energía nuclear en las economías avanzadas se reducirá en dos terceras partes durante las próximas dos décadas.

En los mercados emergentes y economías en desarrollo es necesario tomar decisiones sobre el ritmo de nuevas construcciones de reactores nucleares. Entre 2011 y 2020 se pusieron en servicio aproximadamente 6 GWe de nueva potencia nuclear al año. De acuerdo con el escenario NZE, en 2030 el ritmo de nuevas construcciones se verá aumentado a 24 GWe anuales. Según la AIE, los gobiernos deben decidir cuál será la magnitud de su apoyo a las tecnologías nucleares avanzadas, especialmente las relacionadas con los reactores modulares pequeños y los reactores de gas de alta temperatura, que pueden ampliar las aplicaciones de la energía nuclear más allá de la generación de electricidad.

La AIE considera que hay que tomar decisiones sobre el ritmo de nuevas construcciones de reactores

Un gran reto

“Nuestras proyecciones muestran las acciones prioritarias que son necesarias a día de hoy para garantizar que la oportunidad de alcanzar cero emisiones netas en 2050, que es ajustada pero aún viable, no se pierda”, indica Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. “La escala y velocidad de los esfuerzos que exige esta meta (nuestra mejor oportunidad para frenar el cambio climático y limitar el calentamiento global a 1,5 °C) hacen que este sea posiblemente el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad”, añade.

“La prospectiva de la AIE hacia este futuro más prometedor viene acompañada de un aumento histórico de inversiones en energía limpia que crean millones de puestos de trabajo y fomenta el crecimiento económico global. Guiar al mundo hacia esa hoja de ruta supone que los gobiernos pongan en marcha acciones políticas fuertes y creíbles, respaldadas por una cooperación internacional mucho mayor”, considera Birol.

Aunque la hoja de ruta hacia un escenario de cero emisiones netas presentada en este nuevo informe tiene un “alcance global”, depende de cada país determinar cómo va a diseñar su estrategia, teniendo en cuenta sus propias circunstancias específicas.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.