
La Guardia Civil inicia su servicio en el interior de la central nuclear de Ascó
La Unidad de Respuesta de la Guardia Civil destinada a reforzar la protección física de las centrales nucleares españolas ha comenzado su servicio en la central nuclear Ascó (Tarragona). Trillo cuenta también con estos efectivos y el resto de los reactores lo incorporarán a lo largo de 2019
El contingente refuerza la seguridad de las instalaciones operadas por ANAV, como parte inherente a la misión de operar las plantas de manera segura, fiable y a largo plazo
La Guardia Civil tiene a partir de ahora una presencia permanente en la instalación de Ascó para "incrementar la protección física de la planta y ofrecer la suficiente capacidad de respuesta de acuerdo a la amenaza base de diseño de las centrales nucleares en virtud de lo estipulado en el Real Decreto 1086/2015, que modifica el Real Decreto 1308/2011 sobre Protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas", explica en un comunicado conjunto de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), el Ministerio de Interior y la Guardia Civil.
El despliegue de esta Unidad, añade la nota, se enmarca en las medidas adoptadas de acuerdo al desarrollo de la Ley 8/2011 de Protección de Infraestructuras Críticas, entre las que se cuentan las centrales nucleares españolas. La central de Trillo (Guadalajara) fue la primera instalación en acoger este servicio, como proyecto piloto en el año 2017, y se implantará en el resto de plantas durante este año 2019.
Las Unidades de Respuesta de la Guardia Civil se ubican permanentemente en el interior del emplazamiento para proporcionar una actuación adecuada en caso de materializarse cualquier acción prevista en la amenaza base de diseño y que pudiera afectar a la integridad de las instalaciones o pudiera suponer el riesgo de pérdida del control sobre los materiales nucleares y radiactivos presentes en el emplazamiento. Se trata de una unidad formada por los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, "personal altamente cualificado y equipado con todos los medios necesarios para hacer frente a esta amenaza", añade el comunicado. Tanto la inversión inicial como los costes de mantenimiento del despliegue son sufragados por ANAV de acuerdo a la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre).
"El contingente de la Guardia Civil refuerza la seguridad de las instalaciones operadas por ANAV y se suma a todas las capacidades de protección establecidas para garantizar la seguridad física de las centrales nucleares Ascó y Vandellós II, como parte inherente a la misión de operar las plantas de manera segura, fiable y a largo plazo", añade ANAV.