La UPC estudia mejorar la detección de gas radón en la atmósfera y en el suelo
29 de enero, 2021

La UPC estudia mejorar la detección de gas radón en la atmósfera y en el suelo

El proyecto europeo TraceRadon proporcionará nuevas fuentes de medida, instrumentos de referencia más sensibles y metodologías efectivas para cuantificar la concentración de gas radón en la atmósfera.

El radón es un gas de origen natural procedente de la desintegración radiactiva de uranio presente en rocas y suelo. Es la principal fuente de exposición de la población a las radiaciones naturales y, por ello, es necesario conocer su distribución en el suelo y sus concentraciones ambientales, explica el comunicado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

El radón también se utiliza para localizar, rastrear y cuantificar la fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la técnica Radon Tracer Method (RTM) y modelos de dispersión atmosférica. Hasta ahora, sin embargo, no había herramientas para medir este gas en bajas concentraciones en la atmósfera ni para medir correctamente sus exhalaciones del suelo, aseguran desde la UPC.

La UPC estudia mejorar la detección de gas radón en la atmósfera y en el suelo

Claudia Grossi y Arturo Vargas, investigadores del Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), han impulsado un proyecto europeo llamado TraceRadon, que proporcionará nuevas fuentes de medida, instrumentos de referencia más sensibles y metodologías efectivas para cuantificar la concentración de gas radón en la atmósfera y sus exhalaciones del suelo, necesarias también para validar modelos de flujos de radón en toda Europa.

Desarrollan nuevas fuentes de medida más sensibles y efectivas para cuantificar la concentración de gas radón en la atmósfera y sus exhalaciones del suelo

TraceRadon, un proyecto europeo y transversal

TraceRadon es un proyecto transversal que reúne a las comunidades científicas que investigan la atmósfera, el clima y la radiación ambiental bajo el paraguas de la Asociación Europea de Institutos Nacionales de Metrología. Por primera vez a través de este proyecto, que está coordinado por el centro nacional de metrología alemán  Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), se desarrollará una metodología estándar para la aplicación de la técnica Radon Trace Método (RTM), junto con un mapa de flujo de radón validado de alta resolución, aseguran desde la Universidad.

Los resultados del rastreo del gas en la atmósfera y en el suelo con estas nuevas técnicas servirán para mejorar las medidas de protección contra la radiación de las personas y los inventarios de emisiones de GEI, que conducirán a una mayor seguridad ya una mejor identificación de las fuentes contaminantes perjudiciales.

Estas nuevas técnicas servirán para mejorar las medidas de protección contra la radiación de las personas

La investigadora Claudia Grossi, diseñadora y promotora del proyecto, destaca que "gracias a esta iniciativa, por primera vez se construirá una metrología completa para medidas de alta calidad de las concentraciones de actividad del radón atmosférico y de los flujos de radón, que servirán para identificar mejor las zonas con altas concentraciones de radón en el suelo". El proyecto también "ayudará a mejorar los mapas de emisiones de gases de efecto invernadero utilizados y, en definitiva, a definir las mejores estrategias para reducir estos gases y llevar a cabo acciones desde el punto de vista climático", asegura la investigadora.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.