Los expertos señalan la necesidad de que la energía nuclear forme parte del mix en la transición energética
27 de diciembre, 2018

Los expertos señalan la necesidad de que la energía nuclear forme parte del mix en la transición energética

El 15 de diciembre concluyó en Katowice (Polonia) la 24 Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Logró aprobarse el llamado Libro de Reglas, en el que se contemplan aspectos como la financiación, la transparencia y la adaptación encaminados a la implementación, a partir del año 2020, del Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015 en la COP21. De esta forma, se han establecido una serie de reglas homogéneas que sirven para medir, informar y verificar las emisiones de los distintos países.

La realidad es que, a pesar de las advertencias del informe Global warming of 1,5 ºC del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre la necesidad de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC a finales del presente siglo con respecto a los niveles preindustriales –objetivo más ambicioso que los 2 ºC fijados en el Acuerdo de París-, las emisiones de gases de efecto invernadero han vuelto a aumentar en el último año en el planeta, con lo que ese incremento podrá seguramente superarse en 2030-2050.

El IPPC reconoce a la energía nuclear como fuente con bajas emisiones de carbono: las emisiones medias de su ciclo de vida son de 12 g CO2/kWh, similares a las de la energía eólica. En su informe, realizado a petición de la Conferencia de las Partes tras COP21, señala que se necesita un aumento de la producción de energía nuclear, incluso multiplicando por entre 2 y 6 la potencia instalada mundial según los escenarios considerados para conseguir los 1,5 ºC. Por ello, en la transición energética que ha de ponerse en marcha para poder cumplir con estos objetivos climáticos, el sector nuclear internacional, a través de la iniciativa Nuclear for Climate considera necesarias todas las fuentes no emisoras de gases contaminantes, entre las que se encuentra la energía nuclear. En este sentido, ha dado a conocer en la COP24 un manifiesto que destaca el importante papel de la nuclear como parte clave de la solución al cambio climático.

El IPPC señala que se necesita un aumento de la producción de energía nuclear, incluso multiplicando por entre 2 y 6 la potencia instalada mundial

También el Organismo Internacional de Energía Atómica, en su informe Climate Change and Nuclear Power 2018 subraya que la energía nuclear ha evitado la emisión de más de 68 000 millones de toneladas de CO2 desde 1970, el equivalente a cinco años de emisiones del sector eléctrico en el mundo. Actualmente, la energía nuclear está disponible y lista para utilizarse a gran escala, con más de 450 reactores en operación en 31 países, generando más del 10% de la electricidad consumida y el 30% de la producción eléctrica libre de emisiones.

Por otra parte, la Comisión Europea, en su reciente comunicación A Clean Planet for all. A European strategic long-term vision for a prosperous, modern, competitive and climate neutral economy, indica que la UE deberá tener un sistema energético con balance neto cero de emisiones en 2050. Esto supondrá que en el sector eléctrico el 80% de la generación tendrá que realizarse con fuentes renovables y cerca del 15% con energía nuclear.

Además, el informe The future of nuclear energy in a carbon constrained world del Massachusets Institute of Technology (MIT) destaca que sin la contribución de la energía nuclear en 2050, los costes para alcanzar los objetivos de una profunda descarbonización aumentarán significativamente. Por su parte, el estudio de FORATOM, Pathways to 2050. Role of nuclear in a low-carbon Europe, concluye que la energía nuclear deberá representar el 25% del mix eléctrico europeo para asegurar que se cumplen con los objetivos de reducción de emisiones en el año 2050.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.