Los profesionales del sector nuclear reclaman una reflexión rigurosa sobre el futuro de las centrales
04 de octubre, 2023

Los profesionales del sector nuclear reclaman una reflexión rigurosa sobre el futuro de las centrales

Más de 700 profesionales del sector nuclear español se reunieron del 4 al 6 de octubre en la 48ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española. Allí pusieron en valor la profesionalidad del sector, sus capacidades y su tecnología de vanguardia y pidieron que se analice sin prejuicios el futuro de la energía nuclear en nuestro país. En la inauguración del congreso el alcalde de la ciudad castellanomanchega, Carlos Velázquez, afirmó por su parte que la energía nuclear es “segura y limpia”.

Los profesionales del sector nuclear español han reclamado en Toledo una reflexión “rigurosa, sin complejos ni ideologías” sobre el futuro de las centrales nucleares. Así lo ha destacado el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Emilio Mínguez, en el acto de apertura de la 48 Reunión Anual de la SNE que se celebra del 4 al 6 de octubre en la ciudad castellanomanchega. “Si apagamos los siete reactores nucleares que nos quedan en funcionamiento en España perderemos mucho: una energía verde y sostenible, alto conocimiento tecnológico, desarrollo de tecnología propia, una industria que da valor al PIB y con proyección internacional y puestos de trabajo de calidad. A cambio, dejamos un vacío que, por mucho que lo intenten, no se puede esconder”, ha afirmado Mínguez.

700 profesionales del sector nuclear español se reúnen en Toledo del 4 al 6 de octubre alrededor de exposiciones, conferencias, talleres y sesiones

En su intervención, el presidente de la SNE ha resumido los detalles de un encuentro que reúne a 700 profesionales y evidencia “el brillo y la fuerza de este sector comprometido con el futuro”. En representación de los profesionales del sector ha reclamado al futuro Gobierno de España la continuidad del parque nuclear “para seguir aportando esa energía eléctrica sostenible que generamos en nuestras instalaciones, que son seguras y fiables”, ha argumentado.

El presidente de la Sociedad Nuclear Española ha reclamado al futuro gobierno de España la continuidad del parque nuclear

“Las centrales nucleares españolas y las personas que trabajan directa e indirectamente en ellas somos un valor estratégico para nuestro país, un recurso joven y en forma, que está en perfectas condiciones para su continuidad”, ha subrayado Mínguez.

Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, quien también ha participado en la inauguración de este congreso, ha considerado que la energía nuclear es “segura y limpia” y debe formar parte de un debate al margen de ideologías. “España no puede ser rehén energético de ningún otro país, tiene que tener una política energética seria”, ha explicado a la vez que ha añadido que, “si hoy tomamos decisiones correctas, estamos asegurando bienestar en el futuro”.

Los profesionales del sector nuclear reclaman una reflexión rigurosa sobre el futuro de las centrales
Izquierda: Carlos Velázquez, alcalde de Toledo. Derecha: Emilio Mínguez, presidente de la Sociedad Nuclear Española

El alcalde de Toledo ha indicado que "la energía nuclear es segura y limpia y, si hoy tomamos decisiones correctas, estamos asegurando bienestar en el futuro"

En la inauguración de este congreso nuclear anual también ha participado el rector de la Universidad de Castilla La Mancha, José Julián Garde, el director de generación convencional de Naturgy, Luis Zarauza, y la presidenta del Comité Organizador del evento, Rosa González Gandal.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.