Nuevo informe del OIEA sobre la energía nuclear para un mundo sin emisiones
20 de octubre, 2021

Nuevo informe del OIEA sobre la energía nuclear para un mundo sin emisiones

A punto de celebrarse la cumbre climática COP26 en Glasgow, donde uno de los temas clave será la aceleración de la transición energética para dejar atrás el carbón, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha publicado un nuevo informe especial destacando el papel esencial de la energía nuclear para alcanzar las metas del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sustituyendo el carbón y otros combustibles fósiles, permitiendo la proliferación de más instalaciones de energía renovable y convirtiéndose en una fuente asequible de grandes cantidades de hidrógeno limpio.

Nuclear Energy for a Net Zero World expone los motivos por los que la energía nuclear debe participar en todos los debates sobre energía y política climática. Nueve países (Canadá, China, Finlandia, Francia, Japón, Polonia, Rusia, los Estados Unidos y el Reino Unido) aportan declaraciones en apoyo de este informe.

En su prólogo al informe, el Director General del OIEA Mariano Grossi dice que "en las últimas cinco décadas, la energía nuclear ha evitado las emisiones acumulativas de aproximadamente 70 gigatoneladas (Gt) de dióxido de Carbono (CO2), y sigue evitando más de 1 Gt de CO2 al año. A las puertas de COP26, ha llegado el momento de tomar decisiones basadas en la evidencia y aumentar las inversiones en la nuclear. El coste de no hacerlo es demasiado alto".

En las últimas cinco décadas, la energía nuclear ha evitado las emisiones acumulativas de aproximadamente 70 gigatoneladas (Gt) de dióxido de Carbono (CO2), y sigue evitando más de 1 Gt de CO2 al año

ublicacion OIEA nuclear frente a cambio climático

El informe demuestra que la energía nuclear es de vital importancia para conseguir cero emisiones de efecto invernadero garantizando un suministro eléctrico 24/7, y también que es adecuada para sustituir al carbón y otros combustibles fósiles a la vez que aporta calor e hidrógeno para descarbonizar la industria y el sector del transporte.

La publicación también describe cómo la energía nuclear puede ser un significativo impulsor de crecimiento económico, al generar empleo en muchos sectores y facilitar una transición justa a la energía limpia. La energía nuclear, que contribuye al 10 % de la generación eléctrica global, ya aporta más de 800.000 puestos de trabajo. Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional muestran que las inversiones en energía nuclear generan un mayor impacto económico que las inversiones en otras formas de energía, lo cual la convierte en una de las acciones más efectivas para una recuperación económica sostenible, así como para la transición a un sistema de cero emisiones robusto.

El informe del OIEA demuestra que la energía nuclear es de vital importancia para conseguir recudir las emisiones de efecto invernadero garantizando un suministro eléctrico 24/7

La asociación de la energía nuclear con las renovables será clave para llevar las emisiones netas a cero, según el informe. Al ser fácilmente transportable, baja en emisiones, flexible y fiable, puede asentar un mix de cero emisiones netas a la vez que ayuda a reducir los costes del sistema de generación eléctrica en general.

Los sectores no relacionados con la energía, incluyendo los del acero, cemento, producción química y transporte, que en conjunto contribuyen al 60 % de las emisiones globales energéticas, necesitan la puesta en marcha de transportadores de calor o energía como el hidrógeno, que se debe producir con una huella de carbono muy reducida. La energía nuclear puede aportar calor bajo en carbono y también hidrógeno, en particular con reactores de alta temperatura que actualmente están en desarrollo. 

La publicación del OIEA recomienda una serie de acciones pensadas para acelerar un mayor desarrollo de la energía nuclear

La publicación recomienda una serie de acciones pensadas para acelerar un mayor impulso de la energía nuclear, incluyendo:

  • Introducir precios y medidas para controlar el carbono para añadir valor a la energía con bajas emisiones
  • Adoptar marcos objetivos y tecnológicamente neutros para inversiones en energías bajas en carbono.
  • Garantizar que los mercados, los organismos reguladores y las políticas energéticas valoren y remuneren la contribución de la energía nuclear a los sistemas de energía de bajas emisiones fiables y robustos.
  • Promover la inversión pública y el apoyo a inversiones privadas en la energía nuclear, incluyendo extensiones de la vida operativa del reactor, como parte del Green Deal y los paquetes de recuperación.
  • Promover sistemas eléctricos diversificados para mitigar los riesgos climáticos a la infraestructura energética, garantizando la continuidad y calidad de los servicios de electricidad.

Fuente: OIEA

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.