
Nuevos proyectos de construcción de centrales nucleares en Rusia y Hungría
Rusia y Hungría avanzan en sus planes para construir cuatro y dos nuevos reactores nucleares respectivamente.
Rusia ha comenzado los preparativos para la construcción de cuatro nuevas unidades nucleares. Serán los reactores 3 y 4 de la central de Leningrado-2 -en el Golfo de Finlandia- y las unidades 1 y 2 de la central de Smolensk-2 -a unos 300 km al suroeste de Moscú- tal y como ha indicado Rosatom, la empresa pública operadora del parque nuclear ruso, en un comunicado.
Las nuevas unidades de Leningrado-2 estarán equipadas con reactores de agua a presión VVER-1200 de Generación III, basados en el diseño VVER-V-491 de 1.188 MW de potencia bruta instalada utilizados en las unidades 1 y 2 de la misma central, mientras que las dos unidades de Smolensk-2 estarán equipadas con reactores de agua a presión VVER-TOI-V-510K de Generación III+ de 1.255 MW de potencia bruta instalada, similares a los que se encuentran en construcción en las unidades 1 y 2 de la central de Kursk-2.
Estos cuatro nuevos reactores se incluyen en la planificación del sistema eléctrico para el año 2035, aprobada recientemente por el Gobierno ruso y reemplazarán a las centrales del tipo RBMK-1000, cuya vida operativa finalizará en la próxima década.
Actualmente, Rusia cuenta con 38 reactores en operación –de los cuales 13 son del tipo RBMK, reactores refrigerados por agua y moderados por grafito de diseño soviético-, con una potencia bruta conjunta instalada de 30,3 GW, que en el año 2019 produjeron el 19,7% de la electricidad consumida en el país. Además, otros cuatro reactores se encuentran en construcción.
Rusia cuenta con 38 reactores nucleares en operación y 4 en construcción a los que se sumarán 4 nuevas unidades
En Hungría la compañía Paks II Ltd. ha presentado a la Autoridad de Energía Atómica (HAEA) -el organismo regulador nuclear- una solicitud de autorización para la construcción de dos reactores de Generación III+ en el emplazamiento de la central nuclear de Paks.
A partir de este momento, la HAEA dispone de doce meses –con una posible prórroga de tres meses- para la evaluación de la solicitud, en la que contará con la ayuda del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas (OIEA), y para la que puede solicitar datos e información adicional.
Hungría cuenta con una central nuclear que produce el 50% de la energía del país y prevé construir próximamente dos nuevas unidades
La central nuclear de Paks –la única en operación comercial en el país- dispone de cuatro reactores de agua a presión VVER-V-213 de diseño soviético con una potencia bruta instalada conjunta de 2.000 MW, que en el año 2019 produjeron 15,4 TWh, casi el 50% de la electricidad consumida en Hungría.
El Gobierno ha indicado que sin las dos nuevas unidades no se podrán alcanzar los objetivos climáticos y de seguridad de suministro establecidos a medio y largo plazo. Asimismo ha destacado la oportunidad de desarrollo que supondrá la gran inversión en nuevas infraestructuras de comunicación, residenciales e industriales, así como mejoras en las áreas sanitaria, educativa y de otros servicios asociados a la construcción de las dos nuevas unidades.