Operación a largo plazo de la energía nuclear en la UE
26 de julio, 2018

Operación a largo plazo de la energía nuclear en la UE

FORATOM, la voz de la industria nuclear europea, ha solicitado a la Comisión Europea y a otras instituciones de la UE que reconozcan y premien la operación a largo plazo de los reactores nucleares, por su importancia para alcanzar las metas climatológicas a largo plazo que tiene Europa.

Si la UE quiere alcanzar sus metas climatológicas, la operación a largo plazo de los reactores nucleares tendrá un papel indispensable en el futuro mix energético

"La operación a largo plazo de la energía nuclear tiene varios beneficios: los gastos capitales de inversión son bajos, necesita un plazo de realización relativamente corto para trabajos de actualización y, sobre todo, aporta al mix una fuente de electricidad fiable, con bajas emisiones de carbono y asequible en cuanto a precio", ha declarado Yves Desbazeille, director general de FORATOM. Y añade: "Si la Unión Europea quiere alcanzar sus metas climatológicas, la operación a largo plazo de los reactores nucleares tendrá un papel indispensable en el futuro mix energético de la Unión Europea. Las instituciones de la UE deben reconocer y premiar esta operación a largo plazo con incentivos".

Actualmente hay 126 reactores nucleares operativos en 14 Estados miembros, y aportan más de una cuarta parte de la producción eléctrica general en la Unión Europea. El Programa Ilustrativo Nuclear de la Comisión Europea (PINC por sus siglas en inglés) publicado en 2017 indica que se espera que la nuclear mantenga su papel significativo en el futuro mix energético de Europa con el horizonte de 2050 y, para conseguirlo, se calcula una inversión de entre 40 y 50 mil millones de euros antes de 20250.

Yves Desbaizelle opina que "el cierre prematuro de 50 reactores supondría una ralentización significativa de la descarbonización de Europa, manteniendo las emisiones de CO2 al nivel actual y perdiendo el equivalente a unos 7 años de expansión de energías renovables". Y lo justifica poniendo como ejemplo a Alemania, que no podrá cumplir con sus metas de reducción de emisiones para 2020.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.