PROINSA, autorizada por el CSN para recuperar material radiactivo huérfano
20 de noviembre, 2020

PROINSA, autorizada por el CSN para recuperar material radiactivo huérfano

La compañía internacional de Protección, Ingeniería y Tecnología, PROINSA, integrada dentro del Grupo EULEN, ha conseguido la ampliación de la autorización de su Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR), concedida por el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), al incluir la prestación de servicios en el ámbito de control y recuperación de material radiactivo huérfano y otros materiales fuera del control regulador.

De esta manera, explica la compañía socia de Foro Nuclear, “se convierte en la primera Unidad Técnica de Protección Radiológica autorizada para tal ámbito en España, en el que debe aplicarse el Real Decreto 451/2020, de 10 de marzo, sobre control y recuperación de las fuentes huérfanas”.

PROINSA recuperará material radiactivo huérfano y otros materiales fuera de control regulador

Gracias a esta autorización, añaden, la compañía “puede realizar oficialmente como UTPR los servicios de vigilancia radiológica de los materiales metálicos y productos resultantes, servicios que viene ejecutando como empresa especializada desde que en 1999 se firmó el Protocolo de colaboración sobre vigilancia radiológica de materiales metálicos entre las autoridades competentes y las empresas de sectores de recuperación y fundición de materiales metálicos”.

Servicios de protección radiológica y más

Los servicios que PROINSA desarrolla en esta esfera, indica su comunicado, son el “asesoramiento en el proceso de registro de instalaciones, la formación en protección radiológica de los trabajadores de las industrias implicadas, la segregación y caracterización radiológica de fuentes o materiales radiactivos existentes en cargamentos de chatarra, y todas las actividades de protección radiológica requeridas ante accidentes o emergencias radiológicas”.

Aunque PROINSA es conocida en este terreno de actuación principalmente por empresas adscritas al citado Protocolo, en las que lleva actuando tanto en detecciones de material radiactivo a la entrada de las instalaciones como en incidentes producidos por fusión o fragmentación de fuentes radiactivas, “esta autorización ofrece la mejor carta de presentación de PROINSA a todas las empresas afectadas por el RD 451/2020”, aseguran desde la compañía.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.