
Turquía comienza la construcción de su primera central nuclear
Turquía ha comenzado las obras para construir la que será la primera central nuclear del país, la planta de Akkuyu que contará con cuatro unidades de tecnología rusa con una capacidad total de 4.800 MWe y que se prevé entren en funcionamiento en 2026.
El pasado 2 de abril, la Autoridad de Energía Atómica Turca (TAEK) entregó la licencia de construcción y el 3 de abril se celebró la ceremonia con el primer volcado de hormigón para la unidad 1.
La central de Akkuyu generará el 15 % de la electricidad del país, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía
Turquía ha decidido apostar por la energía nuclear para afrontar el incremento en el país de la demanda energética y reducir su dependencia del exterior, en 2016 la importación alcanzaba el 72 % de su consumo energético total. Cuando entre en funcionamiento, la central de Akkuyu generará el 15 % de la electricidad del país, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía.
La central nuclear de Akkuyu contará con tecnología rusa. En mayo de 2010 Turquía y Rusia firmaron un acuerdo para la construcción y operación de la planta y tres años más tarde se firmó un acuerdo intergubernamental con Japón para desarrollar un segundo proyecto de central nuclear en el emplazamiento de Sinop, en el Mar Negro. Actualmente se están realizando estudios para seleccionar el emplazamiento de una tercera central.
Turquía es el cuarto país que ha comenzado la construcción de su primera central nuclear en los últimos años, precedido por los Emiratos Árabes Unidos en 2012, Bielorrusia en 2013 y Bangladesh en 2017.