
Un panel femenino internacional para reflejar la actualidad nuclear
La conferencia anual de mujeres en el sector nuclear (Global in Nuclear Woman Annual Conference) organizada por WiN España en Madrid ha finalizado tras cinco días y más de 250 profesionales asistentes desde 60 países diferentes.
El congreso fue inaugurado el pasado 17 de junio por Gabriele Voigt, presidenta de WiN Global, Matilde Pelegrí, presidenta de WiN España y Javier Guerra, presidente de la Sociedad Nuclear Española. El acto tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETS) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Allí se reunieron los más de 250 profesionales de diferentes aplicaciones ionizantes que asistieron al evento, en su mayoría mujeres.
María Jesús Martín, directora general de Energía y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica también estuvo presente en la apertura de este congreso. Durante su discurso aprovechó para reiterar, en nombre de la Administración Pública, su responsabilidad de atraer, formar y retener a las mujeres en la ciencia y la tecnología "mejorando sus condiciones y perspectivas tanto en su etapa educativa como profesional".
Más de 250 asistentes asistieron a diferentes sesiones relacionadas con el sector nuclear, así como a tutorías y visitas a localizaciones de interés
El acto inaugural también contó con la participación de Javier Dies, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, Javier Jiménez Leube, vicerrector de la UPM y el director general adjunto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Juan Carlos Lentijo. Este último aseguró que a pesar de haber aumentado la presencia femenina en las carreras STEM "ese crecimiento no se refleja en la industria nuclear". Por esta razón, quiso aprovechar la cita para abrir las puertas del OIEA a aquellas profesionales interesadas.
Los más de 250 asistentes reunidos en estas jornadas han podido asistir a diferentes sesiones relacionadas con el sector nuclear, así como a tutorías y visitas a localizaciones de interés como la planta nuclear de Almaraz, el almacén de residuos de baja, muy baja y media actividad de El Cabril o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Las sesiones organizadas giraron sobre temas como innovación y tecnología, operación a largo plazo de las centrales nucleares, aplicación de las radiaciones ionizantes, mujeres en el sector nuclear, así como educación y formación. Además, se debatieron otras cuestiones como el papel de la mujer en el uso de radiaciones ionizantes en aplicaciones médicas en zonas de África o en el crecimiento de la industria nuclear en Asia y Oriente Medio.
El acto finalizó con la entrega de la bandera de WiN Global de manos de las organizadoras en España a WiN Canadá, país que acogerá la siguiente reunión anual en el mes de octubre de 2020.