Un singular mapamundi sobre el uranio ve la luz
31 de agosto, 2018

Un singular mapamundi sobre el uranio ve la luz

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha lanzado un mapa completo, digital e interactivo que muestra la distribución del uranio y sus yacimientos en el mundo.

La segunda edición de World Distribution of Uranium Deposits del OIEA se ha llevado a cabo con la contribución del Servicio Geológico de Saskatchewan, el Servicio Geológico de Australia del Sur yel Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Esta edición del mapa del OIEA clasifica la información por tipos de yacimientos y es única por el hecho de contener gran cantidad de información y conocimientos nuevos, que consolidan datos de cientos de fuentes públicas, explican desde este organismo de Naciones Unidas. Es accesible online y ofrece herramientas interactivas avanzadas.

Clasifica los yacimientos de uranio en 15 tipos diferentes y estos en subtipos representados por símbolos, que además muestran proporcionalmente su tamaño

"El objetivo era crear un mapa complejo que fuera muy fácil de usar", señala Martin Fairclough, especialista en uranio del OIEA y uno de los desarrolladores del mapa.

Ha sido creado para la gestión de inventarios y recursos de uranio, la investigación en geociencia y la promoción del descubrimiento y uso del uranio. También proporciona datos relevantes para la implementación de programas de energía nuclear en el mundo.

La información reflejada en esta publicación se basa en la base de datos del OIEA Uranium Deposits of the World (UDEPO por sus siglas en inglés), más detallada en Geological classification of uranium deposits and description if selected examples y en la edición de 2016 de UDEPO. UDEPO se actualiza continuamente e incluye información técnica e información geológica detallada sobre regiones, distritos y yacimientos.

Desde la publicación de la primera edición del mapa en 1995, la cantidad de material y la diversidad de la información disponible en el mundo se han expandido exponencialmente de la mano de los avances en la comprensión de los yacimientos de uranio. La primera edición incluyó 582 depósitos de uranio del mundo, mientras que esta última tiene 2.831.

Clasifica los yacimientos de uranio en 15 tipos diferentes y estos en subtipos representados por símbolos que además muestran proporcionalmente el tamaño del yacimiento.

Las herramientas del mapa permiten también a los usuarios organizar y personalizar los datos. Pueden activar y desactivar las capas, haciéndolas visibles u ocultándolas. Igualmente pueden escoger mostrar un tipo de yacimiento y ocultar otros, e imprimir la versión del mapa con la información exacta que estaban buscando.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.