Vandellós II opera “en las mejores condiciones” tras su parada de recarga
23 de julio, 2018

Vandellós II opera “en las mejores condiciones” tras su parada de recarga

La seguridad nuclear, la prevención de riesgos laborales, la protección radiológica, la seguridad física o el respeto al medio ambiente, algunas de las prioridades durante la recarga de la central nuclear tarraconense, que ha contado con 10.000 órdenes de trabajo.

La central nuclear Vandellós II (Tarragona) se conectó a la red eléctrica el pasado 20 de julio, una vez finalizados los trabajos correspondientes a la 22ª recarga de combustible, dando paso a un nuevo ciclo de operación. Más de un millar de trabajadores se han incorporado durante esta parada para realizar, junto al equipo humano de la central nuclear deVandellós II, todas las actividades programadas. La duración de este proceso se ha prolongado más de lo habitual por realizarse también trabajos de reparación y sustitución de componentes del sistema refrigerante del reactor, aseguran desde la central.

Más de un millar de trabajadores se han incorporado durante esta parada para realizar todas las actividades programadas

El proceso de recarga de combustible ha consistido en la sustitución de algo más de un tercio de los elementos combustibles que conforman el núcleo del reactor, pero además durante esta parada se han llevado a cabo otras actividades de mantenimiento preventivo, correctivo e innovaciones tecnológicas que solo se pueden efectuar con la central parada. Concretamente, se han incorporado 44 modificaciones de diseño físicas a la instalación y 18 sustituciones de componentes en previsión de la obsolescencia de sus materiales, todas ellas enfocadas a preparar la central para que pueda continuar operando en las mejores condiciones y a largo plazo.

En conjunto, se han llevado a cabo cerca de 10.000 órdenes de trabajo orientadas a actividades significativas como la inspección visual remota del fondo de la vasija del reactor, la inspección del 100% de los tubos guía de las barras de control, la limpieza de los elementos combustibles por ultrasonidos, la sustitución del conjunto de estanqueidad de las tres columnas termopares, la inspección de las cajas de agua y de los tubos del generador de vapor "C", o la sustitución de algunos componentes en diversos equipos de seguridad. Todos los equipos han sido revisados y probados antes de dar por finalizada la parada.

Vandellós II ha completado su 22ª parada por recarga cumpliendo con todos sus objetivos de seguridad en parada y minimizando las dosis radiológicas

Un gran reto logístico

Cabe destacar especialmente que en esta recarga se ha procedido a sustituir el estator del generador principal y de la excitatriz lo que, por su complejidad técnica y logística, señalan el comunicado de prensa de la central, "ha representado la actividad emblemática de esta parada y ha requerido la colaboración de diferentes unidades organizativas, tanto de Vandellós II como de la central de Ascó (Tarragona)". Esta intervención se ha completado con la revisión del generador principal, incluyendo la inspección del virador, la inspección del rotor y la revisión de varios de sus componentes.

La sustitución del estator obedece al análisis de la experiencia operativa internacional, que aconseja renovar este componente de manera preventiva para garantizar la fiabilidad del generador principal de cara a la operación de largo plazo. Se trata de un proyecto en el que la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) trabajaba desde finales de 2014, que ha involucrado tanto a la central nuclear de Ascó (Tarragona) como a Vandellós II y en el que han invertido más de 150.000 horas. Este tipo de actividad se realiza normalmente una única vez en la vida operativa de una central nuclear y prepara a "Vandellós II para afrontar la operación a largo plazo en mejores condiciones", según la compañía.

Vandellós II, explican desde la central, "ha completado su 22ª parada por recarga cumpliendo con todos sus objetivos de seguridad en parada y minimizando las dosis radiológicas". Para ello, ha sido clave el trabajo de planificación de todas las actividades y la coordinación entre todas las áreas de la organización. Estas han trabajado de forma conjunta y orientada a un objetivo común: llevar a cabo las tareas planificadas de manera segura, eficiente y ajustada al programa. Para ello, ha resultado esencial la formación previa de todo el personal incorporado, que ha registrado más de 1.600 asistencias a los cursos organizados, y el compromiso tanto de ANAV como de las empresas colaboradoras con la seguridad nuclear, la prevención de riesgos laborales, la protección radiológica, la seguridad física y el respeto al medio ambiente.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.