
Westinghouse instala el primer componente impreso en 3D en un reactor nuclear
La multinacional Westinghouse, socia de Foro Nuclear, ha instalado el primer componente de combustible de su clase impreso con tecnología 3D dentro de un reactor nuclear comercial, tal y como ha anunciado en un comunicado. Es la primera instalación de su clase para la industria nuclear.
En concreto se trata de su dispositivo de conexión de tipo dedal y ha sido instalado con éxito en la Unidad 1 de la central nuclear de Byron (USA) -propiedad de Exelon- aprovechando la parada para recarga de combustible de la planta.
"Westinghouse sigue liderando el camino hacia el desarrollo de las tecnologías más avanzadas para ayudar al mundo a cumplir con la creciente demanda de electricidad con una energía segura, limpia y fiable", señala Ken Canavan, responsable de tecnología de la compañía norteamericana.
El diseño y la impresión 3D ofrecen numerosas ventajas y el sector nuclear, siempre a la vanguardia, apuesta por esta tecnología
El diseño y la impresión 3D ofrecen calidad y oportunidades de ahorro y el sector nuclear apuesta a gran escala por esta tecnología, tanto para el diseño y mantenimiento de centrales como para la creación de prototipos y la fabricación de piezas de repuesto.
La tecnología de impresión 3D presenta numerosas ventajas como simplificar los procesos de fabricación o mejorar la flexibilidad tanto de la calidad como del diseño reduciendo así los costes. Gracias a su aplicación, las empresas de ingeniería y construcción del sector nuclear prevén un incremento del 15% en su eficiencia durante las fases de diseño e ingeniería en las centrales. Además, el número de revisiones se reduce en un 25% y los tiempos de control de la calidad de ingeniería en un 30%.