Fusión nuclear
Reacción nuclear por la que núcleos ligeros se unen, produciendo otros más pesados y liberando gran cantidad de energía. A estas reacciones se atribuye la emisión continua de calor por el sol y las estrellas con el mantenimiento de sus altas temperaturas. Para que se produzca la fusión, debe suministrarse a los núcleos la energía cinética necesaria para que se aproximen, venciendo las fuerzas electrostáticas de repulsión, energía que se puede suministrar en forma de energía térmica (reacciones termonucleares), elevando la temperatura de la masa del gas a valores del orden de 107 o 108 °C, como la que se supone existe en el centro de las estrellas. Para provocar y mantener de forma controlada las reacciones de fusión, el gas de deuterio o tritio se debe calentar inyectando gran cantidad de energía mediante haces de microondas, rayos láser o aceleradores de partículas. El gas sobrecalentado a tan altas temperaturas recibe el nombre de "plasma" y debe confinarse o encerrarse en la cavidad del reactor el tiempo suficiente para que tenga lugar la reacción. Para conseguir tal confinamiento se encuentran en desarrollo dos métodos, principalmente fusión por confinamiento inercial y fusión por confinamiento magnético.