OKLO, reactor natural
Reactor nuclear natural que operó en la región de Oklo (Gabón) hace unos 2000 millones de años, cuando la concentración isotópica de U-235 en el uranio natural de aquel entonces era superior a la actual, dado el menor período de desintegración de dicho isótopo (7,04x108 años) frente al del U-238 (4,47x109 años). El contenido de agua de una rica veta de mineral fue suficiente para moderar los neutrones de fisión hasta la energía térmica y determinar una condición crítica. Su existencia ha sido deducida del inusual bajo grado de enriquecimiento en U-235 del uranio de aquella zona, y confirmada por la existencia de productos de fisión.