Nucleares: Diez años liderando la producción eléctrica y al 100% de potencia durante la ola de frío
13 de enero, 2021- Las centrales nucleares españolas han generado en 2020 el 22,18% de la electricidad; una cifra que las sitúa como la primera fuente de producción
Los siete reactores nucleares operativos en España (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II) han generado durante el pasado año más de una quinta parte de la electricidad consumida, según los datos de Red Eléctrica de España (REE) analizados por Foro Nuclear.
Además, en estos momentos de situación climática sin precedentes, cabe destacar el papel que está jugando la generación eléctrica de origen nuclear. Durante este periodo, todas las centrales nucleares españolas han estado y se siguen manteniendo al 100% de potencia en un momento en el que la producción renovable, por las condiciones climáticas, ha disminuido. Así, la nuclear está ofreciendo estabilidad al sistema eléctrico. Por otro lado, a pesar de los precios inusualmente altos de la electricidad, sin la contribución de la energía nuclear hubieran sido superiores.
La nuclear está ofreciendo estabilidad al sistema eléctrico ante la ola de frío que vive España
La energía nuclear se sitúa, un año más, y ya van diez consecutivos, como la primera fuente de producción eléctrica, la que más horas ha operado y, también, la que más emisiones contaminantes ha evitado.
La energía nuclear ha producido en España, en 2020, el 22,18% de la electricidad
En 2020, con 7.117 MW de potencia neta instalada, el 6,49% del total, las centrales nucleares españolas han conseguido producir 55.761,9 GWh. Con esta cifra, la energía nuclear se sitúa nuevamente como la tecnología que mayor producción neta ha aportado en el sistema eléctrico español, con el 22,18% del total. Esto representa 0,77 puntos porcentuales más que el año anterior.
La nuclear ha sido, igualmente, la tecnología que más horas ha operado, a pesar de que a lo largo de 2020 se han realizado cuatro paradas de recarga de combustible en Almaraz I, Ascó I y II y Trillo –más largas de lo habitual, al tener en cuenta las estrictas medidas de seguridad sanitarias por la COVID-19-. En referencia, por tanto, al factor de operación, el parque nuclear español ha funcionado de media el 89,81% del total de las horas del año (7.835 horas de las 8.784 horas del año, ya que 2020 fue bisiesto); una cifra por encima de otras tecnologías, tal y como se observa en el gráfico.
La nuclear vuelve a ser líder en producción, en horas de funcionamiento y en evitar emisiones
A estos primeros puestos se suma que la energía nuclear ha sido, también, la que más emisiones contaminantes ha evitado a la atmósfera. Concretamente, la producción eléctrica nuclear ha supuesto el 33,14% de la electricidad sin emisiones contaminantes generada en España a lo largo del pasado año.
Más del 33% de la electricidad libre de emisiones se ha conseguido gracias a las centrales nucleares españolas
En palabras de Ignacio Araluce, presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, “este liderazgo refleja el servicio esencial que presta la energía nuclear como tecnología de base, fiable y estable y, además, libre de CO2. Una tecnología asociada a un sector competitivo, altamente cualificado, a la vanguardia y con reconocimiento internacional, en el que trabajan miles de personas para ofrecer electricidad de forma segura, constante y como bien fundamental, más aún, en los momentos difíciles que nos están tocando vivir”.

Producción de las centrales nucleares españolas en 2020

Generación eléctrica de origen nuclear

Producción eléctrica nuclear sin emisiones contaminantes

Funcionamiento cercano al 90% de las horas del año