
El trabajo de los inspectores residentes en las centrales nucleares españolas
Un inspector residente es un especialista altamente capacitado y especializado, perteneciente al Consejo de Seguridad Nuclear, el organismo regulador nuclear español. Este especialista realiza un trabajo de supervisión permanente dentro de una central nuclear, con el objetivo de inspeccionar in situ y de forma continua el cumplimiento de la legislación vigente, así como las condiciones de operación establecidas para dicha central.
Supervisión constante
La seguridad es una prioridad absoluta en la operación de las centrales nucleares, y en cada país con instalaciones nucleares el regulador nuclear contribuye a esta garantía mediante la labor constante de personal especializado destinado en las distintas centrales. En España, este trabajo corre a cargo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Para garantizar un control y supervisión efectivos, el CSN cuenta con un equipo especializado en todas las centrales nucleares. Además, proporciona una supervisión constante que garantiza que las centrales nucleares operan de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y conforme a la legislación vigente.
Los inspectores residentes pertenecen al Consejo de Seguridad Nuclear y garantizan un control y supervisión efectivos y constantes en las centrales nucleares españolas
El papel de los inspectores residentes
Los inspectores residentes (IR) son un equipo de inspección permanente. El personal de IR pertenece a la Subdirección de Instalaciones Nucleares dentro de la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear.
Su función principal es supervisar de manera continua y directa las operaciones de las centrales. Tienen la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de los requisitos de seguridad, así como de informar al CSN sobre cualquier desviación o incidente que pueda afectar a la seguridad. Son los "ojos y oídos" del CSN en las centrales nucleares.
Los inspectores residentes no pueden permanecer en una misma central durante más de diez años, para mantener la independencia y la objetividad de su labor.
Formación
Para convertirse en inspectores residentes los candidatos deben poseer una formación académica sólida en ingeniería nuclear u otros campos relacionados con la seguridad nuclear. Además, deben pasar por un riguroso proceso de selección que incluye pruebas teóricas y prácticas, entrevistas y evaluaciones psicológicas. Una vez seleccionados, reciben una formación específica para el puesto, que puede durar varios meses.
En su trabajo deben aplicar un sistema específico, el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales.
El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC)
El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) es una herramienta fundamental para los inspectores residentes. El CSN implementó el SISC en 2007, basándose en el modelo estadounidense, para mejorar la supervisión de las centrales nucleares en España. Este sistema se basa en un conjunto de indicadores de funcionamiento de las centrales y procedimientos de inspección establecidos, que permiten una observación continua del comportamiento de la planta y la evaluación de los resultados de las inspecciones.
Los resultados de los indicadores se clasifican en cuatro niveles de importancia para la seguridad:
- Muy baja (verde)
- De baja a moderada (gris)
- Sustancial (amarillo)
- Alta (rojo)
Periódicamente el CSN publica los resultados. Aquí se pueden ver los datos del primer trimestre de 2023.
Permisos y estructura
Los inspectores residentes son considerados agentes de la autoridad y pueden acceder libremente y sin previo aviso a toda la instalación nuclear, sin interferir en su funcionamiento cotidiano. En caso de detectar un peligro evidente, tienen la autoridad de ordenar la inmediata suspensión de operaciones o trabajos, notificando las causas al CSN, al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la subdelegación del Gobierno de la provincia donde está ubicada la instalación.
Los inspectores residentes son considerados agentes de la autoridad y tienen libre acceso a toda la instalación nuclear
Su estructura varía según la situación de la central:
- En centrales nucleares en operación hay un inspector residente y uno o dos inspectores residentes adjuntos.
- En centrales nucleares en situación de parada definitiva hay un único inspector residente.
Funciones y responsabilidades
Los inspectores residentes deben cumplir varias funciones clave:
- Supervisión diaria: Comienzan su jornada a primera hora de la mañana con una revisión exhaustiva de los informes y registros de la central nuclear. Después de consultar el diario de operación y las órdenes de trabajo, se reúnen con la dirección de la central para intercambiar información sobre el estado actual de la planta y las actividades planificadas. Esto incluye cualquier incidencia que hubiera podido ocurrir desde su última reunión.
- Comunicación constante: A diario, los inspectores residentes se comunican con el coordinador y los inspectores de apoyo del CSN para informar sobre las incidencias más significativas que hayan tenido lugar en la central. Esta comunicación garantiza que el organismo regulador esté al tanto de cualquier problema o desviación en tiempo real.
- Supervisión de la sala de control: Los inspectores residentes pasan parte de su jornada en la sala de control, recopilando información sobre el estado actual de la planta y verificando los sistemas críticos para la seguridad. Cualquier anomalía o irregularidad se detecta y se informa de inmediato.
- Rondas de control: Realizan rondas por la planta, inspeccionando áreas con equipos importantes para la seguridad o riesgos radiológicos significativos. En particular, visitan la "zona controlada"siguiendo procedimientos estrictos de protección radiológica que incluyen el uso de equipos de protección personal.
- Revisión del Programa de Acciones Correctivas (PAC): Revisan el PAC, una base de datos donde se registran actividades o propuestas de mejora para corregir cualquier incidencia, por pequeña que sea. Esto garantiza que incluso los problemas menores se aborden y corrijan adecuadamente.
- Informe semanal: Cada viernes, los inspectores residentes envían un informe al CSN que recoge todas las incidencias y observaciones de la planta durante la semana. Esta documentación es esencial para evaluar la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones.
Trabajo en emergencias o simulacros de emergencia
En situaciones de emergencia, la experiencia y conocimiento de los inspectores residentes permiten una respuesta rápida y efectiva ante posibles incidentes.
Si se produce una situación de emergencia (o un simulacro, donde el protocolo se sigue con el mismo rigor que si fuera real), estos inspectores asumen roles clave en la respuesta a la crisis. El inspector residente principal asume inmediatamente el puesto de jefe del Grupo Radiológico y asesora al director del Plan de Emergencia Nuclear local sobre medidas de protección y zonas de aplicación de estas medidas. Además, gestionan la información y la protección radiológica de la población y el personal de intervención.
En emergencias o simulacros, el inspector residente principal asume el puesto de jefe del Grupo Radiológico y asesora al director del Plan de Emergencias sobre medidas de protección y dónde aplicarlas. También gestiona la protección radiológica de la población y el personal
Inspectores residentes en centrales en desmantelamiento
La inspección y el control en centrales nucleares en desmantelamiento también son responsabilidad de los inspectores residentes del Consejo de Seguridad Nuclear. En esta etapa, las actividades de inspección se centran en la vigilancia y el control radiológico de los trabajos de desmantelamiento.
El IR sigue supervisando de cerca las actividades de desmantelamiento y proporciona informes regulares sobre su progreso. Se deben considerar aspectos como las modificaciones temporales en sistemas, la segmentación de equipos y la gestión de residuos radiactivos.
Tienen varias funciones clave:
Seguridad radiológica: Supervisa de cerca las medidas de protección radiológica que se aplican a los trabajadores y asegura que se cumplan los límites de exposición. Esto incluye la verificación de la efectividad de las barreras de contención y la gestión adecuada de los residuos radiactivos.
Gestión de residuos: Comprueban que los residuos se gestionan y almacenan de manera segura y de acuerdo con la regulación. También supervisan la gestión de materiales y componentes contaminados.
Supervisión de desmontaje: Continúan realizando rondas de inspección en las instalaciones durante el desmantelamiento para verificar que los equipos y componentes se retiren adecuadamente, que se cumplan los procedimientos de desmontaje y que no haya fugas radiactivas. También evalúan el estado de las estructuras y el equipo a medida que se desmontan.
Cumplimiento regulatorio: Los inspectores residentes se aseguran de que se siguen los procedimientos y se cumple la regulación vigente. Cualquier desviación se registra y se aborda inmediatamente para mantener la seguridad de la planta.
En las centrales nucleares en desmantelamiento el inspector sigue realizando labores de vigilancia de seguridad, gestión de residuos y supervisión de desmontaje
Los guardianes de la seguridad
Los inspectores residentes son los guardianes de la seguridad nuclear en las centrales españolas. Su labor es esencial para garantizar que estas instalaciones operen de manera segura y cumplan con la legislación vigente. Desde la supervisión de rutina hasta la respuesta a emergencias y el desmantelamiento, estos profesionales desempeñan un papel crítico en la gestión segura y responsable de la energía nuclear en todas sus etapas. La seguridad nuclear es un compromiso constante y la Inspección Residente es un componente vital en su cumplimiento.
Fuente: CSN