
Los murales de pared medievales se pueden datar con precisión mediante técnicas nucleares de carbono-14
Por primera vez, las pinturas de pared de la Baja Edad Media de un castillo francés y una iglesia suiza han sido datadas con certeza con la medición del carbono-14 que contiene un pigmento que se utiliza extensamente en la pintura, también conocido como blanco de plomo. Gracias a esta técnica pionera ahora se pueden fechar obras de arte con certeza absoluta.
Gracias a esta técnica pionera ahora se pueden fechar obras de arte con certeza absoluta.
La datación de las obras de arte
Los investigadores del Laboratorio de Medición de Carbono-14 del Centro Paris-Saclay de la Comisión de Energía Atómica (CEA) de Francia han datado con éxito muestras de murales del Castillo de Germolles en la Borgoña Francesa y fragmentos de yeso de la pared de un coro alto desaparecido en la Iglesia de Cordeliers en Fribourg (Suiza).
Separar el carbón orgánico del inorgánico
Estas pinturas son complejas ya que contienen carbón de origen orgánico del blanco de plomo, el cual se puede fechar con radiocarbono desde hace poco, y también contienen carbón inorgánico que podría provenir de otro pigmento blanco realizado con carbonato de calcio, o bien de materiales de construcción.
Para conseguir este descubrimiento los investigadores aislaron el carbono del blanco de plomo mediante la separación térmica: calentando las muestras de pintura a temperatura baja. En estas condiciones solo se desprenden los átomos de carbono del blanco de plomo en forma de CO2 (un gas de fácil recuperación) y los demás átomos permanecen adheridos al carbonato de calcio, que es estable a temperaturas hasta 600 °C.
Los investigadores separaron el carbono orgánico del inorgánico para extraer el carbono-14
Cómo se determina la edad 14C
Se midió la fracción isotópica del carbono-14 en las muestras de CO2, y tras un proceso estadístico se determinó la edad 14C asociada a estos niveles mediante la curva de calibración del carbono-14. Estas “edades” están compuestas de varios intervalos de tiempo que a veces se pueden reducir con información histórica.
Para el Castillo de Germolles, por ejemplo, la fecha de adquisición del castillo ayudó a los investigadores a limitar la datación de la pintura a 1380-1400.
En el caso de la Iglesia de Cordeliers los resultados permiten diferenciar entre las dos pinturas estudiadas, sabiendo que la más antiguo data del 1426-1460. En ambos casos las fechas en las que se realizaron las pinturas están documentadas y concuerdan con los resultados aportados por el análisis con carbono-14.
La edad revelada por el análisis del carbono-14 se puede afinar gracias a la información histórica
El blanco de plomo
"El blanco de plomo es un pigmento que utilizaban muy a menudo los grandes artistas, especialmente para definir los tonos de piel”, explica Lucile Beck, investigadora de CEA y directora de LMC14. “También se aplicaba como capa de preparación en la mayoría de las pinturas. Como esta capa preparatoria se suele extender más allá del borde del cuadro, una opción podría ser tomar una muestra de esta zona sin dañar el trabajo. Ahora mismo estamos trabajando para reducir más aún la masa del material necesario para el análisis, y de esa manera poder realizar una datación absoluta en las pinturas de caballete con esta técnica”.
Datación con carbono-14
Para realizar la datación con carbono-14 se necesitan materiales orgánicos de plantas o animales que durante su vida absorbieron CO2 de la atmósfera. No obstante, los pigmentos casi siempre se preparan moliendo minerales no orgánicos que no contienen carbono-14, y las sustancias ligantes orgánicas que utilizaban los artistas se degradan a lo largo del tiempo, de manera que tras largos años apenas contienen carbono. En cuanto al material pintado, como por ejemplo la madera, puede ser mucho más antiguo que el cuadro y no siempre sirve para datar la obra con precisión.
La datación por carbono-14 del blanco de plomo comenzó tras el descubrimiento del carbono-14 en carbonatos de plomo que se utilizaban como cosméticos en Egipto y Grecia en la antigüedad. Los investigadores de LMC14 descubrieron que el carbono de los carbonatos tenía un origen orgánico y confirmaron que el pigmento se producía mediante síntesis química, no con minerales molidos.
La datación por carbono-14 del blanco de plomo comenzó tras el descubrimiento del carbono-14 en carbonatos de plomo que se utilizaban como cosméticos en Egipto y Grecia en la antigüedad
Gracias a los avances en esta técnica nuclear, poco a poco podremos ir conociendo más a fondo la historia y los secretos de las grandes obras pictóricas de la antigüedad.
Fuente: CEA