
Principales magnitudes empleadas en radiología
Para tratar, analizar y manipular materiales radiactivos es necesario definir de alguna forma la intensidad con la que estos materiales se desintegran. Para ello se emplea la magnitud denominada actividad, que expresa el número de desintegraciones que tienen lugar en el material durante la unidad de tiempo.
Medición de la intensidad de desintegración
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la unidad de actividad es el becquerelio, cuyo símbolo es Bq. El becquerelio es la actividad de un material que experimenta una desintegración por segundo.
Como la desintegración de un cuerpo radiactivo decrece en forma exponencial con el transcurso del tiempo, su actividad no permanece constante sino que sigue esta misma evolución, más lenta o más rápida según se trate de un isótopo de vida larga o corta.
Medición de las acciones de la radiación
Para estudiar las acciones de la radiación sobre un objeto se ha definido la magnitud de la dosis absorbida (se suele usar solo el término "dosis").
La dosis es la energía que transfiere la radiación a la unidad de masa del material irradiado
En el sistema SI la unidad de dosis es el gray, cuyo símbolo es Gy. El gray es la dosis de radiación que transfiere una energía de 1 julio a 1 kilogramo de masa de material irradiado. En el estudio sobre los efectos biológicos de las radiaciones se observa que tales efectos no dependen solo de la dosis absorbida sino del tipo de radiación empleado; es decir, dosis iguales de dos radiaciones diferentes producen efectos biológicos distintos.
Para tener esto en cuenta se define una nueva magnitud, la dosis equivalente, que es el producto de la dosis absorbida por un factor de ponderación para cada tipo de radiación, con objeto de homogeneizar, desde el punto de vista de sus efectos biológicos, las distintas clases de radiación. Este factor es 1 para las radiaciones X, gamma y beta; entre 5 y 20 para los neutrones, 5 para los protones y 20 para la radiación alfa y otras partículas con varias cargas. La unidad de dosis equivalente en el sistema SI es el sievert, cuyo símbolo es Sv. El sievert es la dosis absorbida de cualquier radiación que produce los mismos efectos biológicos que 1 Gy de radiación gamma.
El Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Radiológico
El Sistema Internacional de Unidades se empezó a utilizar no hace mucho. Anteriormente las magnitudes radiológicas se medían dentro de un sistema especial de unidades denominado Sistema Radiológico, y todavía se pueden encontrar con frecuencia publicaciones que siguen utilizando las unidades de este sistema.
A continuación se exponen las correspondencias entre las unidades del sistema internacional y las del radiológico:
Unidades de las magnitudes radiológicas en los sitemas SI y Radiológico
Magnitud | Unidad y símbolo (SI) | Unidad y símbolo (Sistema Radiológico) | Equivalencia |
---|---|---|---|
Actividad | becquerel - Bq | curio - Ci | 1 Ci = 3,7 x 1010 Bq |
Dosis absorbida | gray - Gy | rad - rad o rd | 1 rad = 102 Gy |
Dosis equivalente | sievert - Sv | rem - rem | 1 rem = 10-2 Sv |
El Sistema Radiológico definía además una magnitud denominada exposición, que se empleó para medir la capacidad de la radiación para producir iones en el aire; su unidad era el rotentgen. Esta magnitud ha caído en desuso, por lo que su unidad en el SI (el culombio/kilogramo) carece de nombre. La equivalencia es: 1R 0 2,54 x 10-4 C/kg.