
Un nuevo sistema nuclear óptimo y duradero para la exploración espacial
El último robot explorador camino a Marte está equipado con un nuevo y mejorado sistema energético nuclear, con una duración superior a la de la mayoría de las misiones de exploración espaciales.
El robot explorador Perseverance
El 21 de julio de 2020, el robot explorador (también denominado rover) Perseverance de la NASA despegó rumbo a Marte desde el Kennedy Space Center en Florida. Iba equipado con el último sistema de generación energética creado por la Oficina de Energía Nuclear del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).
En estos momentos (enero 2021), Perseverance está realizando su trayecto hacia Marte. El 18 de febrero se espera que aterrice en el cráter Jezero. Hace más de 5 000 millones de años, Jezero estaba cubierto por un lago y el delta de un río. La misión consiste en recoger y analizar las rocas formadas en el lejano pasado húmedo de Marte para estudiar la posible existencia de antigua vida microbiana. También recogerá muestras de tierra y rocas y las dejará en la superficie para que puedan ser recogidas en una futura misión de vuelta a la Tierra.
El rover Perseverance ha partido rumbo a Marte con nuevo y mejorado sistema energético nuclear, con una duración superior a la de la mayoría de las misiones de exploración espaciales
El sistema MMRTG
Este nuevo sistema de generación energética se conoce como MMRTG, las siglas en inglés de Generador Termoeléctrico de Radioisótopos Multimisión.
El MMRTG del Perseverance funciona como una batería nuclear: convierte el calor que se produce por la descomposición del plutonio-238 en un flujo estable de electricidad. Al principio de la misión del Perseverance, el sistema producirá aproximadamente 110 vatios (el equivalente a la potencia de una bombilla), y cada año irá perdiendo un pequeño porcentaje.
El MMRTG también carga dos baterías de ión-litio que se utilizan para las operaciones diarias y en los casos en que se precisen niveles de potencia eléctrica más elevados se podrán alcanzar 900 vatios durante las actividades científicas. Pesa aproximadamente 45 kilos y contiene 4,8 kilos de dióxido de plutonio como fuente de calor. Las dos baterías pesan 26,5 kilos en total. Cada una tiene una capacidad de 45 amperios-hora.
El sistema MMRTG funciona como una batería nuclear, convirtiendo el calor que se produce por la descomposición del plutonio-238 en un flujo estable de electricidad.
Vida larga y temperaturas óptimas
El MMRTG tiene una vida operativa de 14 años, más que suficientes para aportar la energía necesaria durante el año que durará la misión del Perseverance en Marte. Además, este sistema no solo aporta energía al rover; el excedente de calor ayuda a que las herramientas y sistemas del robot estén a su temperatura operativa correcta.
El MMRTG tiene una vida operativa de 14 años, más que suficientes para aportar la energía necesaria durante el año que durará la misión del Perseverance en Marte.
Siguiente misión: Dragonfly
El próximo MMRTG del DOE está previsto para la sonda Dragonfly, destinada a explorar Titán, la luna más grande de Saturno. Dado que la energía solar no es una opción viable en la neblina atmosférica de Titán, el MMRTG tendrá un papel muy importante a la hora de aportar energía a la nave. El lanzamiento de Dragonfly está previsto para 2026.
El MMRTG puede aportar energía cuando no hay posibilidad de usar energía solar