
Almaraz I recarga combustible con 1.200 trabajadores que se suman a su plantilla habitual
La central nuclear cacereña ha iniciado la 29ª parada de recarga de combustible de su Unidad I que contempla la ejecución de 13.000 tareas programadas, 30 modificaciones de diseño y una duración de 36,5 días. Para llevarla a cabo se han contratado a más de 1.200 empleados de hasta 70 empresas especializadas, la mayoría procedentes del entorno de la instalación, que se suman a la plantilla habitual.
El 17 de abril, a las 00:00 horas, la Unidad I de la central nuclear de Almaraz se ha desconectado de la red eléctrica para iniciar los trabajos correspondientes a su 29ª recarga de combustible, tal y como informa Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), operadora de la planta, en un comunicado.
Durante este proceso se sustituirá más de un tercio de los elementos combustibles que conforman el núcleo del reactor y se ejecutarán unas 13.000 órdenes de trabajo. Entre ellas destacan actividades de mantenimiento y actuaciones de mejora de la planta, así como la implantación de 30 modificaciones de diseño, algunas ligadas a requisitos y compromisos con el Consejo de Seguridad Nuclear.
Durante la parada de recarga de Almaraz I se ejecutarán 13.000 tareas programadas entre ellas la sustitución de más de un tercio de los elementos combustibles y 30 modificaciones de diseño
Entre los proyectos más relevantes de esta recarga, desde CNAT señalan las labores de mantenimiento de los generadores diésel 1 y 3, la inspección por corrientes inducidas y limpieza de los generadores de vapor y de la vasija del reactor, el cambio de una cámara del Sistema de Instrumentación Nuclear y la sustitución de tuberías de refrigeración de Servicios de Esenciales.
Almaraz, infraestructura crítica en el sistema eléctrico nacional
La central de Almaraz, al igual que el resto del parque nuclear español, es una infraestructura crítica que garantiza un servicio esencial al país como es el suministro continuo y garantizado de energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales.
La Unidad 1 de la planta cacereña, con una producción media anual superior a los 8 millones de MWh en los últimos diez años, genera más del 3% de la demanda eléctrica anual de toda España, equivalente al consumo de más de 2 millones de hogares. Desde el inicio de su operación comercial, en 1983, ha generado más de 300 millones de MWh.
Central nuclear Almaraz I genera más del 3% de la demanda eléctrica anual de toda España, equivalente al consumo de más de 2 millones de hogares
Sus excelentes indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de CO2 a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional.
Mejora continua de la instalación
En los últimos diez años la operadora de la central ha realizado cuantiosas inversiones económicas en la mejora de la seguridad, aumento de potencia, actualización, modernización y ejecución de los compromisos post-Fukushima. Gracias a esto, Almaraz es aún más segura y tecnológicamente más avanzada que cuando inició su operación.
Gracias a las continuas inversiones y mejoras Almaraz es aún más segura y tecnológicamente más avanzada que cuando inició su operación
Con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorías, la planta cacereña es una instalación de referencia mundial, puntera tecnológicamente, segura y fiable.
La 29ª recarga de Almaraz I en cifras

Trabajadores adicionales contratados

Tareas programadas

Modificaciones de diseño

De los elementos combustibles serán sustituidos