Arranca la décima edición del Máster Oficial en Ingeniería Nuclear
11 de diciembre, 2020

Arranca la décima edición del Máster Oficial en Ingeniería Nuclear

Representantes del Consejo de Seguridad Nuclear, de Endesa y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han inaugurado oficialmente la décima edición del Máster Oficial en Ingeniería Nuclear (MNE).

El programa forma parte de la oferta formativa del European Master in Nuclear Energy (EMINE), lanzado en 2011 por InnoEnergy (European Institute of Innovation & Technology) y tiene una clara orientación internacional.

EMINE es un máster único en Europa por sus características y atrae estudiantes de todo el mundo

El MNE, de un año y medio de duración e íntegramente en inglés, se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con la colaboración del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de las principales empresas del sector nuclear español, que aportan profesorado y acogen a los estudiantes para la realización de las prácticas y el proyecto.

Aproximadamente un 40% de las más de 500 horas lectivas del Máster son impartidas por profesionales externos a la UPC, procedentes de la industria, del CSN y de centros de investigación, principalmente del CIEMAT. Entre las empresas participantes figuran, además de Endesa, numerosos socios de Foro Nuclear como la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), ENUSA, ENSA, IDOM, Nuclenor, Tecnatom o Westinghouse.

Las principales empresas del sector nuclear español aportan profesorado al MNE y acogen a sus alumnos para la realización de prácticas

En la inauguración oficial del curso académico 2020-2021, Gonzalo Carbó, director general de Energía Nuclear de Endesa, ha destacado la "importancia de la generación nuclear en la descarbonización y electrificación de la economía necesarios durante la transición energética para el cumplimiento de los compromisos medioambientales adquiridos internacionalmente.

Por su parte, José María Serena, presidente del CSN, ha señalado que en los próximos años se va a producir un número significativo de jubilaciones en el organismo regulador y por ello se está preparando un plan para ofertar unas 60 nuevas plazas de Técnico Superior en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica a cubrir en cuatro años.

El Consejero del organismo regulador, Javier Dies, ha explicado el informe que presenta el CSN al Congreso de los Diputados, y en particular la parte relativa a los programas de vigilancia radiológica ambiental, en los que participan las universidades.

El rector de la UPC, Francesc Torres presentó las actividades de formación internacional que lleva a cabo la Universidad, remarcando las oportunidades de trabajo en el sector nuclear que se derivan de la realización de estos máster.

Neus Consul, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la UPC, ha subrayado la contribución de la ETSEIB en la formación e investigación nuclear, que tiene sus orígenes ya en los años 1964 con la construcción del reactor experimental Argos en la ETSEIB-UPC.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.