
Ascó 2 suma a su plantilla a más de 1.000 trabajadores para una nueva recarga de combustible
Después de más de 17 meses continuados de operación desde su anterior recarga, la Unidad 2 de la central nuclear Ascó, en Tarragona, se ha desconectado de la red eléctrica para llevar a cabo los trabajos correspondientes a su 27ª recarga de combustible.
La instalación ha incorporado a más de un millar de trabajadores de perfiles y especialidades diversas, que se suman a su plantilla habitual y que proceden, en la mayoría de los casos, del entorno cercano a la planta catalana.
Más de 1.000 trabajadores de diversos perfiles se suman a la plantilla habitual de Ascó durante esta parada de recarga
Durante este periodo se sustituirá algo más de un tercio de los elementos combustibles que conforman el núcleo del reactor, en este caso 64, y se realizarán otras tareas como 28 modificaciones de diseño y 13 modificaciones de software informático sumando un total de más de 13.000 órdenes de trabajo. De todas estas intervenciones, destacan desde la instalación catalana, más del 90% corresponden a actuaciones de inspección y mantenimiento, mayoritariamente preventivo.
Están planificadas más de 13.000 órdenes de trabajo entre las que destacan la sustitución de 1/3 de los elementos combustibles
Para ejecutar todas las tareas programadas de manera segura, eficiente y ajustada al programa, es fundamental la formación previa de todo el personal incorporado, que ha registrado más de 1.800 asistencias a los cursos organizados.
Para ejecutar todas las tareas programadas de manera segura y eficiente el personal incorporado recibe una formación específica
A esto se suma el compromiso tanto de la operadora de la planta, Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), como de las empresas que prestan servicio durante la parada con el desarrollo de todos los trabajos con los más altos estándares de seguridad y calidad.

profesionales incorporados

elementos combustibles renovados

órdenes de trabajo planificadas

millones de euros de presupuesto