Avances de la medicina nuclear para el diagnóstico del Alzheimer
29 de octubre, 2019

Avances de la medicina nuclear para el diagnóstico del Alzheimer

Además de la producción de energía, la tecnología nuclear tiene otras muchas aplicaciones. Entre ellas, se encuentra la medicina, donde es de gran utilidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es en este campo donde recientemente se ha descubierto un nuevo avance que podría resultar clave para el diagnóstico del Alzheimer.

Un estudio realizado por Inserm, un organismo público de investigación francés dedicado a la salud humana, en colaboración con la Universidad de París y el Comisariado de la Energía Atómica de Francia (CEA) y publicado en la revista Neurobiology of Aging, ha revelado que el análisis de la morfología del surco cortical del cerebro por resonancia magnética (IRM) permitiría reconocer la enfermedad de Alzheimer en el 91 % de los casos. El estudio muestra la relación del tamaño de estos surcos con la etapa de progresión de la enfermedad y el deterioro cognitivo.

El análisis anatómico del cerebro mediante IRM generalmente implica medir el grosor de la corteza cerebral (la "materia gris" que cubre ambos hemisferios del cerebro) o el volumen de varias regiones del cerebro como el hipocampo, cuya atrofia es uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer. Este método puede detectar la enfermedad correctamente en aproximadamente el 80 % de los casos. El equipo de investigadores de Inserm muestra que el análisis de surcos corticales por IRM es más efectivo.

El análisis de la morfología del surco cortical del cerebro por resonancia magnética (IRM) permitiría reconocer la enfermedad de Alzheimer en el 91% de los casos

Los surcos son circunvoluciones del cerebro, que durante el envejecimiento tienden a ensancharse, a la vez que se produce una disminución en el grosor de la corteza que los bordea. En trabajos anteriores el equipo ya había detectado que en la enfermedad de Alzheimer este fenómeno se aceleraba mucho más de lo normal en personas sanas. Esta vez su objetivo era verificar si el análisis morfológico de los surcos podría servir como marcador de diagnóstico de la enfermedad y su etapa de evolución.

Según Maxine Bertoux, directora del proyecto, estas medidas que reflejan la evolución de la enfermedad parecen estar correlacionadas con el rendimiento cognitivo, lo que puede ser muy útil en ensayos clínicos que evalúan la efectividad de un medicamento potencial. Además, tan solo requieren una resonancia magnética y un análisis ampliamente automatizado que se puede realizar en muchos centros de atención. Esta técnica aún no se ha validado en muestras más amplias de pacientes, pero podría ser de gran interés clínico. Los investigadores utilizan este nuevo enfoque para detectar señales específicas de otras enfermedades neurodegenerativas, particularmente la demencia frontotemporal.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.