
Cómo empezar a amar la energía nuclear y dejar de preocuparse
"Ni los operadores nucleares son como Homer Simpson, ni en España se puede producir una catástrofe como la de Chernóbil, ni hoy en día podemos prescindir de la energía nuclear sin aumentar las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación atmosférica. Así que si queremos seguir conectando los patinetes, los smartphones y los coches a la red eléctrica es importante que empecemos a ver esas denostadas centrales nucleares con otros ojos".
Esta es la sinopsis de La energía nuclear salvará el mundo, el primer libro de Alfredo García, más conocido como Operador Nuclear. Editado por Planeta y con prólogo del reconocido divulgador científico Javier Santaolalla, saldrá a la venta el 31 de marzo aunque ya está disponible en preventa en Planeta de Libros y Amazon.
Con más de 60.000 seguidores en Twitter, Operador Nuclear se define como divulgador independiente sobre ciencia y tecnología nuclear. Ingeniero con licencia de supervisor en la Central de Ascó, dedica su tiempo libre, desde hace más de 4 años y de manera anónima hasta hace unos meses, a divulgar sobre esta fuente energética.
Una labor diaria y constante por la que asegura, recibe muchos mensajes de agradecimiento por divulgar de manera clara, sencilla y amena una tecnología desconocida para el gran público. Reconoce el gran trabajo que supone, pero también que le "divierte mucho derribar mitos, destapar mentiras y divulgar".
Con su primer libro, Alfredo García pretende resolver las grandes cuestiones que rodean a la energía nuclear y dar respuesta a mantras muy repetidos como que las centrales nucleares "caducan" a los cuarenta años o que un reactor puede explotar.
La conclusión del autor es muy clara: "todavía no se ha descubierto una manera más limpia y eficiente de producir energía eléctrica de forma independiente de los fenómenos meteorológicos".
Si quieres conocer más sobre Operador Nuclear no te pierdas la entrevista que le hicimos unos meses antes de que desvelara su identidad.