La energía nuclear y su papel fundamental en la producción de electricidad con bajas emisiones, según el OIEA
06 de noviembre, 2020

La energía nuclear y su papel fundamental en la producción de electricidad con bajas emisiones, según el OIEA

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha publicado sus proyecciones más recientes sobre las tendencias en materia de energía, electricidad y energía nucleoeléctrica hasta 2050.

En comparación con el año anterior, explica el organismo de Naciones Unidas, las proyecciones de 2020 se mantienen sin grandes cambios. En la hipótesis alta, los analistas del OIEA prevén un aumento de la capacidad mundial de generación nucleoeléctrica del 82 %, hasta 715 gigavatios. Según la hipótesis baja, esa capacidad disminuirá en un 7 %, hasta 363 gigavatios.

Según las proyecciones anuales del OIEA más recientes, “la energía nucleoeléctrica seguirá desempeñando un papel fundamental en la cesta energética con bajas emisiones de carbono del mundo”. En la hipótesis alta, añade este Organismo, “se prevé que la capacidad mundial de generación nucleoeléctrica podría llegar casi a duplicarse para 2050”. “La mitigación del cambio climático sigue siendo un motor clave para mantener y ampliar el uso de la energía nuclear”, ha afirmado el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi

La mitigación del cambio climático es un motor clave para mantener y ampliar el uso de la energía nuclear

Informe sobre energía, electricidad y energía nuclear

En la 40ª edición de “Energy, Electricity and Nuclear Power Estimates for the Period up to 2050” se describen en detalle las tendencias mundiales de la energía nuclear por región. Las proyecciones del informe relativas a la capacidad de generación nucleoeléctrica se presentan como estimaciones bajas y altas, las cuales reflejan diferentes escenarios para el despliegue a escala mundial de esta fuente de energía baja en carbono.

Desde 2019 hasta 2050, se prevé que la generación mundial de electricidad aumente en más del 100 %, lo que superaría el crecimiento de la capacidad de generación de energía nuclear también en la hipótesis alta. Por lo tanto, según los cálculos de los expertos del OIEA, el peso de la energía nucleoeléctrica entre todas las fuentes de electricidad se mantendrá estable o disminuirá. En 2019, el 10,4 % de la electricidad mundial se generó a partir de la energía nucleoléctrica.

Más del 10% de la generación eléctrica a nivel mundial procede de centrales nucleares

De acuerdo con el informe, se precisan medidas inmediatas y concertadas para que la energía nucleoeléctrica alcance el 11 % en la producción de electricidad para 2050, como se indica en la hipótesis alta. En esta hipótesis, la parte de la producción mundial de electricidad correspondiente a la energía nuclear podría caer hasta alrededor del 6 %.

La energía nuclear y su papel fundamental en la producción de electricidad con bajas emisiones, según el OIEA
Sede de del OIEA en Viena en ambas imágenes. (Fotos: OIEA)

Desarrollo nuclear ante retos climáticos

Los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2016 y otras iniciativas podrían apoyar el desarrollo de la energía nuclear, siempre y cuando se establezcan las políticas energéticas y las configuraciones de mercado necesarias para facilitar las inversiones en tecnologías distribuibles de bajas emisiones de carbono. Asimismo, la energía nuclear podría ofrecer soluciones para el aumento del consumo de electricidad, las preocupaciones sobre la calidad del aire, la seguridad del suministro de energía y la inestabilidad de precios de otros combustibles.

La nuclear ofrece soluciones ante el aumento de consumo de electricidad o la inestabilidad de los precios de los combustibles

En el informe se indica que alrededor de dos tercios de los reactores nucleares de potencia llevan más de 30 años en funcionamiento, lo que pone de relieve la necesidad de aumentar considerablemente la capacidad nuclear para compensar las retiradas de servicio.

Desde que se publicaron por primera vez hace 40 años, las proyecciones del OIEA se han ido perfeccionando constantemente con el objetivo de reflejar un contexto energético mundial en evolución. “Durante los últimos diez años, el desarrollo de la energía nucleoeléctrica se ha mantenido en el rango de las proyecciones descritas en las ediciones previas”, explican desde el Organismo Internacional de Energía Atómica.

  • Newsletter

    Suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos al tanto de las últimas novedades en el ámbito nuclear.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.